Resumen:
El presente trabajo se enfoca en visibilizar las actividades sobre la erradicación de la
mendicidad de adolescentes en programas de inclusión social del INFA, por medio de la
elaboración de un producto gráfico visual, que incorpora las actividades y los procesos
de desarrollo que mantiene cada joven en dicho programa.
Se indagó y recopiló información, por medio de fuentes de referencia como: la
bibliografía de autores, criterio de expertos, sitios web, metodologías y conceptos
adquiridos a lo largo de la formación académica, que hacen referencia a teorías,
elementos de Diseño Gráfico y Comunicación, como base argumentativa para el
desarrollo y análisis del trabajo.
El desarrollo de la investigación, en relación a la inclusión social de los y las
adolescentes con problemas de mendicidad en Quito, se realizó por medio de métodos,
herramientas, técnicas e instrumentos de estudio como: entrevistas a expertos del
MIES-INFA (Ministerio de Inclusión Social y Económica - Instituto de la Niñez y
Familia) y encuestas aleatorias al grupo de estudio, con las que se determinaron
acciones para la problemática gráfica visual, sobre la erradicación de la mendicidad de
los adolescentes.