Resumen:
La música ecuatoriana es la diversa manifestación cultural, donde se incluye diferentes tipos de música tradicional y música popular que han evolucionado a lo largo de la historia.
“Es poco lo que se sabe de la evolución de la música ecuatoriana precolombina que según Terry Trotta, aparece en 1.534, pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana; de la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador” ,acrecentando aún más la gama musical del país, de esta manera la música en el Ecuador
ha ido cambiando a través de los tiempos y en la actualidad los ritmos modernos extranjeros como el techno, el rock o el pop, también han ido fusionando con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano.
En el Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales, entre los cuales consideramos como originarios los ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, yaraví, sanjuanito, albazo, tonada y bomba del chota; estos ritmos fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, estos a su vez son variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals, incluyendo en ellos gran influencia de la música indígena andina. En el Ecuador convergen diversas manifestaciones del pensamiento y concepción de la vida y en el campo de la cultura musical, no se hace excepción siendo evidente el hecho de que junto a nuevas influencias musicales, importadas de Colombia, Argentina, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Europa, España, México, con la música ranchera, tangos, milongas, rock, salsa, merengue, ballenato, bachata, heavy metal, la nueva trova, el new age, entre otros tantos, coexisten las últimas expresiones de nuestras raíces musicales, que a decir de quienes defienden ciertos adelantos, hoy se encuentran fusionadas con estos nuevos estilos y tendencia a fin de proporcionar a nuestra música una apariencia renovada.