Repositorio Dspace

Museo virtual Manuela Sáenz como aporte a la educación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Luna López, Fabián
dc.contributor.author Gordillo Silva, Carlos Andrés
dc.date.accessioned 2016-01-11T19:45:35Z
dc.date.available 2016-01-11T19:45:35Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Gordillo Silva, Carlos Andrés (2014). Museo virtual Manuela Sáenz como aporte a la educación. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 44p. es_ES
dc.identifier.other DIS-378.242-290
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1144
dc.description.abstract La tecnología está causando un gran impacto en América Latina en todos los sectores de las actividades humanas, con un enfoque en la población de Ecuador se puede notar un cambio en los esquemas tradicionales de comunicación, en donde las nuevas generaciones poseen herramientas tecnológicas innovadoras que facilitan el acceso a la información, producción y hasta para la educación relacionándose desde cualquier parte del mundo. A nivel mundial existe el creciente interés por la implementación de museos virtuales, por lo cual en una consulta hecha en Google con la entrada “Museos Virtuales” el buscador arrojó una cantidad de 4.670.000 sitios con esta categoría, siendo en su mayoría de Europa; “Museos Virtuales en Ecuador” en el mismo buscador se encontró un total de 901.000 resultados sin embargo, realizada una visita a varios de los sitios que aparecieron en la consulta, se determina que la mayor parte de ellos brinda información general, son listas o catálogos, páginas promocionales, y solo algunos incluyen recorridos, colecciones y museografía. Por medio del Internet el Museo Manuela Sáenz podría tener mayor publicidad y obtener visitantes de cualquier parte del mundo, si se toma en cuenta que fuera del país viven más de 2`500.000 ecuatorianos de los cuales muchos de ellos no cuentan con los recursos o tiempo para poder visitar el Museo y conocer su historia. El Museo Manuela Sáenz utiliza actualmente métodos tradicionales de publicidad tales como: Hojas volantes, anuncios en la radio, prensa, televisión y contacto directo con el público. Esto limita el número de sus visitantes a nivel regional, por tal razón se propone un modelo virtual del museo existente para promover la cultura de nuestro pueble, por medio de las exposiciones que ofrece el museo que incluyen artesanías, trajes originales de Manuela, piezas históricas, etc. Actualmente en El Ecuador existen páginas web con información de algunos museos, dicha información se queda corta al objetivo general que un sitio debería alcanzar; el Museo Manuela Sáenz de la ciudad de Quito no cuenta con una web específica, siendo necesario que una entidad cultural tenga presencia en internet; promocionando la cultura e historia del Ecuador. es_ES
dc.format.extent 44p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Museo virtual Manuela Sáenz como aporte a la educación es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta