Repositorio Dspace

Material editorial impreso sobre la jerga juvenil como elemento de la identidad nacional para uso turístico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arboleda, Darío
dc.contributor.author Rojas Zerna, Darío Omar
dc.date.accessioned 2016-01-11T20:52:03Z
dc.date.available 2016-01-11T20:52:03Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Rojas Zerna, Darío Omar (2014). Material editorial impreso sobre la jerga juvenil como elemento de la identidad nacional para uso turístico. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 90p. es_ES
dc.identifier.other DIS-378.242-295
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1149
dc.description.abstract La presente investigación se orienta en la necesidad de considerar a la jerga como parte importante de la cultura y la identidad de la ciudad de Quito, y darla a conocer a un público extranjero que visita la ciudad en calidad de turistas, reforzando su experiencia; por medio de la elaboración de un producto editorial, de carácter gráfico visual que incorpora varios términos que conforman la jerga con sus respectivas definiciones, así lograr una comunicación más efectiva entre habitantes de la ciudad y los turistas. La recopilación de información de la presente investigación está dada por medio de fuentes de referencia tales como: criterio de expertos, sitios web, bibliografía de autores, conceptos y metodologías obtenidas a lo largo de la de la formación a académica, que hacen referencia a teorías, elementos de Comunicación y Diseño Gráfico, como base argumentativa para el desarrollo y análisis del trabajo. La investigación, en relación a la importancia de las jergas dentro de la cultura de la ciudad, se realizó aplicando metodologías y técnicas e instrumentos de estudio como: entrevistas a expertos acerca de antropología, sociología y diseño, encuestas dirigidas a personas, extranjeros y locales, que visitan diariamente el sector de La Mariscal al norte de la ciudad de Quito. Con estos procesos se establecieron las pautas correspondientes para problemática de visualización y conocimiento de la jerga. El producto gráfico visual como material de apoyo, está constituido por un libro diccionario llamado “¡Habla serio! Guía para entender al quiteño”, suplementos que permiten al usuario aumentar la colección de términos por medio de la experiencias vivenciales; para la elaboración de los mismos se aplicaron teorías referentes a Diseño Grafico, Editorial y Digital, así como también la metodología seleccionada previamente para el procesos gráfico y material de comunicación; todos estos, importantes para el desarrollo del producto final. Como resultado del trabajo, proyecto final de grado, se establece una matriz de entrevistas a diseñadores expertos, en la que las teorías, metodologías y conceptos aplicados a la investigación, los cuales se complementan con el producto gráfico visual, en el que se evalúa el proceso para aceptación, comprensión y funcionalidad del mismo. es_ES
dc.format.extent 90p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Plan es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Material editorial impreso sobre la jerga juvenil como elemento de la identidad nacional para uso turístico es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta