Resumen:
En el ecuador existen 24 nacionalidades siendo una de las más grande la nacionalidad
kichwa. La lengua kichwa por años fue discriminada, prohibida en muchos lugares; gracias
un grupo de expertos la lengua fue unificada para su mejor enseñanza. La lengua kichwa
es muy bien estructura, no contiene términos ofensivos y es muy fácil de aprender. Gracias
a los cambios realizados en la constitución se han generado varios proyectos donde se da
a conocer esta lengua, uno de estos cambios es lo estipulado en el artículo 347 numeral
10 del proyecto de constitución que estipula que el estado debe implementar en las
escuelas la enseñanza de por lo menos una lengua ancestral. Es por esto que surge este
proyecto como una manera de facilitar en las escuelas el aprendizaje del kichwa, este
proyecto se centró en los niños del tercer año de educación básica, ya que ellos cuentan
con todas las herramientas para aprovechar al máximo este recurso, se pidió la
colaboración profesional de varios maestros de centros educativos, mediante entrevista,
para plantear los materiales didácticos adecuados para la enseñanza del kichwa, gracias
a estos aportes y también la colaboración de padres de familia se diseñó materiales
didácticos como rompecabezas, juego de naipes, abecedario en kichwa, y domino; todos
estos vienen acompañados de una guía para el profesor, en la cual viene juegos para
realizar en el aula. El material didáctico fue impreso con la mejor calidad y durabilidad.
Gracias al material didáctico realizado se podrá mejorar la enseñanza del kichwa en las
aulas y un futuro implementarlo a gran escala dentro del país.
Palabras clave
Material didáctico, nacionalidad kichwa, diseño gráfico, ilustración, aprendizaje.
Descripción:
Abstract
In Ecuador there are 24 nationalities being one of the largest Kichwa nationality. The Kichwa
language for years was discriminated against, banned in many places; thanks a group of
experts was unified language for better teaching. The Kichwa language is very well structure
does not contain offensive terms and is very easy to learn. Thanks to the changes made in
the constitution have generated several projects where it is disclosed that language, one of
these changes is stipulated in Article 347 paragraph 10 of the draft constitution which
stipulates that the state must implement in schools teaching of at least one ancestral
language. That is why this project comes as a way to facilitate school learning Kichwa, this
project focused on children in the third year of basic education, as they have all the tools to
make the most of this resource, asked professional collaboration of several teachers of
schools, through interviews, to raise adequate for teaching Kichwa, thanks to these
contributions and collaboration of parents teaching materials designed as puzzles, playing
cards, alphabet teaching materials in Kichwa, and domain; all these are accompanied by a
teacher's guide, which is to make games in the classroom. The teaching material was
printed with the highest quality and durability. Thanks to the teaching materials may be
made of the Kichwa improve teaching in the classroom and a future to implement a large
scale within the country.
Keywords
teaching materials, Kichwa Nationality, graphic design, illustration, learning.