Repositorio Dspace

Estudio del uso de MongoDB como alternativa a las bases de datos relacionales tradicionales en aplicaciones web que requieren rapidez de lectura/escritura de los datos almacenados

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Tamayo, Pablo
dc.contributor.author Brito Zhunio, Diana Marisela
dc.date.accessioned 2015-07-22T01:35:06Z
dc.date.available 2015-07-22T01:35:06Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Brito Zhunio, Diana Marisela (2011). Estudio del uso de MongoDB como alternativa a las bases de datos relacionales tradicionales en aplicaciones web que requieren rapidez de lectura/escritura de los datos almacenados. UISRAEL. Sistemas Informáticos. 107p. es_ES
dc.identifier.other SIS-378.242-349
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/140
dc.description.abstract El término web ha tenido un increíble avance en los últimos años, en la actualidad son pocos los sitios web que ofrecen información estática, la mayoría de ellos ofrecen cierto nivel de dinamismo e interacción con el usuario por ejemplo en fórums, gestores de contenido, suscripciones rss, etc. Este avance ha provocado que ya no se hable solo de sitios web, sino de aplicaciones web, surgiendo la Web 2.0 con la idea de una web más social dando origen a servicios como Facebook, MySpace, Hi5, Twitter, en otros; en los que la web se apoya en el uso de varias tecnologías combinadas. El desarrollo de la web avanzó aún más y se acuñaron términos como “Software como Servicio” con nuevos retos para la web, entre ellos el de atender las peticiones de miles y millones de usuarios distribuyendo la carga de trabajo generada en varios equipos para que atiendan atienden estas solicitudes, a esto se le conoce como escalabilidad. Toda la información generada por las aplicaciones web necesitan almacenarse en un motor de base de datos y es allí en donde se origina la necesidad de escalabilidad ha llevado a grandes empresas como Amazon, Google, Facebook, etc. A desarrollar alternativas a las bases de datos tradicionales y es así como se popularizan una variante de las bases de datos documentales llamadas NoSQL (“not only SQL”) que brindan sobre todo velocidad y escalabilidad. En la actualidad se aplican bases de datos NoSQL como complementos a las bases de datos relacionales tradicionales en empresas como Amazon que vende servicios “en la nube”, Google con su conocida aplicación “Google Maps”, Facebook, etc. Y la lista sigue creciendo día a día. Es por eso que en el presente trabajo estudiaremos las bases de datos NoSQL y en particular a MongoDB, presentándola como alternativa y/o complemento a las bases de datos relacionales tradiciones especialmente en aplicaciones web. es_ES
dc.format.extent 107p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2011 es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Estudio del uso de MongoDB como alternativa a las bases de datos relacionales tradicionales en aplicaciones web que requieren rapidez de lectura/escritura de los datos almacenados es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta