Repositorio Dspace

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING PARA EL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, A TRAVÉS DE LA VICEPREFECTURA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Chamorro Vasconez, Jesus Amparito
dc.contributor.advisor Ibarra Zuleta, Fausto Orlando
dc.contributor.author CHALCO PAREDES, ANITA ISABEL
dc.date.accessioned 2018-04-19T21:47:30Z
dc.date.available 2018-04-19T21:47:30Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation CHALCO PAREDES ANITA ISABEL (2017) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING PARA EL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, A TRAVÉS DE LA VICEPREFECTURA Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 111p. Quito: Universidad Israel, 2017 Mg. Chamarro Vásconez Jesús Amparito Mg. Ibarra Zuleta Fausto Orlando UISRAEL-EC-ADME-378.242-2017- 056 es_ES
dc.identifier.issn UISRAEL-EC-ADME-378.242-2017-056
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1479
dc.description Abstract The Reforestation Project that is presented in this titling project is named after Dr. Nelson Serrano (+) in recognition of his great work, which has left a huge legacy for future generations, he was a great example of dedication and effort to the care of nature. It is important to mention that for the survey of the information of this project the coordinator of the same Engineer For. Gloria González carried out the necessary technical inspections in the Educational Units of Quito to determine the potential intervention areas, the evaluation of the species according to each zone and climatic floor, as well as the calculation of the optimal number of plants for each area. The problem that was evidenced by this study was the lack of sensitivity of the people with respect to the environment and the lack of care and protection of the same, so that the reforestation project promotes guidelines and actions aimed at improving the environment in the areas around of the city of Quito. The general objective of the present work is to design a strategic planning of marketing for the project of reforestation of the province of pichincha through the viceprefecture. The socialization of this study aims to achieve an effective awareness, empowerment and training of the students in relation to the environment, so that it becomes a contribution to help preserve and care for it, through the process of planting native species in Educational institutions. It was found that reforestation with native species is the most appropriate procedure, since they provide the most adequate nutrients to the soil and help to protect them. It must be considered that it is necessary that the soil remains with vegetation cover to avoid any type of erosion. Key words: reforestation, guidelines, actions, species, native es_ES
dc.description.abstract El Proyecto de Reforestación que se presenta en este proyecto de titulación lleva el nombre del Dr. Nelson Serrano (+) en reconocimiento a su gran labor, que ha dejado un enorme legado para las futuras generaciones, él fue un gran ejemplo de dedicación y esfuerzo al cuidado de la naturaleza. Es importante mencionar que para el levantamiento de la información de este proyecto la coordinadora del mismo Ing. For. Gloria González realizó las inspecciones técnicas necesarias en las Unidades Educativas de Quito para determinar las potenciales áreas de intervención, la evaluación de las especies de acuerdo a cada zona y piso climático, así como también el cálculo del número óptimo de plantas para cada área. El problema que se evidenció con este estudio consistía en la poca sensibilidad de las personas con respecto al medio ambiente y el poco cuidado y protección del mismo, por lo que el proyecto de reforestación promueve lineamientos y acciones orientadas al mejoramiento del medio ambiente en las zonas aledañas a la ciudad de Quito. El objetivo general del presente trabajo es diseñar una Planificación Estratégica de Marketing para el Proyecto de Reforestación de la provincia de Pichincha a través de la Viceprefectura. Con la socialización de este estudio se pretende lograr una efectiva sensibilización, empoderamiento y capacitación de los estudiantes con relación al medio ambiente, de tal manera que se convierta en un aporte para ayudar a preservarlo y cuidarlo, mediante el proceso de plantación de especies nativas en las instituciones educativas. Se encontró que la reforestación con especies nativas es el procedimiento más indicado, puesto que éstas proporcionan los nutrientes más adecuados al suelo y ayudan a su protección. Se debe considerar que es necesario que el suelo permanezca con cobertura vegetal para evitar cualquier tipo de erosión. Palabras claves: reforestación, lineamientos, acciones, especies, nativas es_ES
dc.format.extent 111p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito es_ES
dc.relation.ispartofseries ADME;056
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject reforestación, es_ES
dc.subject lineamientos, es_ES
dc.subject acciones, es_ES
dc.subject especies, nativas es_ES
dc.subject.other Administración es_ES
dc.subject.other Proyecto es_ES
dc.title PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING PARA EL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, A TRAVÉS DE LA VICEPREFECTURA es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta