Resumen:
RESUMEN
El pasado de los indígenas en Ecuador es tan importante como los son sus historias,
leyendas y tradiciones. Pensar en el origen ecuatoriano es remontar a la memoria de sus
pueblos. Para historiadores e investigadores, los Quitus, sin duda se consideran entre los
primeros habitantes del territorio ecuatoriano, juntamente con otras culturas. El presente
proyecto tuvo como finalidad elaborar una aplicación móvil como material didáctico para
dar a conocer de la historia, leyendas y personajes icónicos de la cultura Quitu. Para el
diagnóstico de necesidades se utilizó la metodología mixta de investigación donde se empleó
los instrumentos de: encuesta, entrevista y observación para la recolección de datos. Los
resultados evidenciaron el desconocimiento de la mayor parte de los alumnos sobre este
tema, pero también se evidenció el interés por aprender sobre los Quitus y les interesó la
idea de la creación de la aplicación. Por lo tanto, se procedió al diseño y al desarrollo de la
aplicación, basados en la información recopilada en el diagnóstico. Al final, la aplicación
fue valorada por especialistas de diseño gráfico y docentes de unidades educativas de Quito;
los cuales determinaron que el producto era pertinente, factible y muy novedoso por su
diseño y contenido. Por tal razón, fácilmente aplicable como instrumento de apoyo didáctico
en la educación.
Palabras claves: Aplicación móvil, diseño multimedia, leyendas, cultura, educación.
Descripción:
ABSTRACT
The past of the indigenous people in Ecuador is as important as their histories, legends
and traditions. To think about the Ecuadorian origin is to go back to the memory of its
peoples. The Quitus have considered among the first inhabitants of the Ecuadorian territory,
along with other cultures. The present project aimed to develop a mobile application as a
teaching material to make known the history, legends and iconic characters of the Quitu
culture. For the diagnosis of needs, the mixed research methodology was been used, where
the following instruments were used survey, interview and observation for data collection.
The results evidenced the ignorance of the majority of the students on this subject, but also
the interest to learn more about the Quitus and the creation of the application. Therefore, we
proceeded to the design and development of the application based on the information
collected for its creation. In the end, the application was evaluated by graphic design
specialists and teachers of educational units in Quito, which determined that the product was
relevant, feasible and very innovative because of its design and content. For this reason, it is
easily applicable as a didactic support instrument in education.
Keywords: Mobile applications, multimedia design, legends, culture, education.