Resumen:
Resumen
El presente trabajo de investigación establece técnicas comunicación no verbal para
personas con discapacidad motriz. Es preciso para contar con una sociedad incluyente
expresar a través de un sistema de señalización claro y sencillo que permita a las personas
movilizarse y circular por los espacios públicos garantizando seguridad. Con estas
perspectivas el presente trabajo de titulación consideró fundamental aplicar técnicas y
métodos de investigación a través de entrevistas en profundidad y observación, para dar
respuesta a la demanda, estos métodos posibilitaron observar el estado en que se encuentra
la señalización en el Parque Metropolitano Cuscungo, determinando que este espacio
público no cuenta con una señalética que maneje información apropiada para orientar a
personas con discapacidad motriz, por las particularidades del lugar es factible localizar
obstáculos que ponen en peligro la integridad del física del visitante.
Esta investigación y propuesta tienen como finalidad aportar y facilitar la
accesibilidad y usabilidad a personas con discapacidad motriz. A partir de esta investigación
se ha propuesto a través de la línea grafica del diseño la implementación de una señalética
que permita interactuar en espacios desconocidos. La señalética es un instrumento que
posibilita brindar seguridad al proporcionar información necesaria a las personas para
satisfacer las necesidades básicas de movilidad. Cumpliendo con los objetivos de esta
investigación se elaboró una propuesta empleando los principios básicos de señalización
universal acoplado al modelo wayfindig que cumple con la función de guiar y orientar a las
personas en un espacio construido, que posee un conjunto de elementos útiles que pueden
ser reconocidos a simple vista en el lugar, en consecuencia se aspira dar una solución a la
carencia de elementos de comunicación y orientación a las personas con discapacidad motriz
en el Parque Metropolitano Cuscungo.
Palabras Clave
Comunicación, Accesibilidad, Usabilidad, Señalización, Diseño
Descripción:
Abstract
The present research establishes a non-verbal communication technique for people
with motor disabilities. It is necessary to have an inclusive society to express through a clear
and simple signaling system that allows people to move and circulate in public spaces,
guaranteeing security. With these perspectives, the present work I considered it fundamental
to apply research and methods techniques through in-depth interviews and observation, in
order to respond to the demand, these methods made it possible to observe the state of
signaling in the Cuscungo Metropolitan Park, determining that this public space does not
have a correct signage that handles an appropriate information to guide people with motor
disabilities, for the characteristics of the place it is feasible to locate obstacles that endanger
the integrity of the visitor. This investigation and proposal has the purpose of providing and
facilitating accessibility and usability to people with motor disabilities. From this research it
has been proposed through the graphic line of the design, the implementation of a signage
that allows to interact in unknown spaces. Signage is an instrument that provides security,
providing necessary information to people to meet basic mobility needs. Fulfilling the
objectives of this research, a proposal was developed using the basic principles of universal
signaling coupled to the wayfinding model that fulfills the function of guiding and guiding
people in a built space, which has a set of useful elements that can be recognized to the naked
eye in the place, consequently it is hoped to give a solution to the lack of communication
and guidance elements for people with motor disabilities in the Cuscungo Metropolitan Park.
Keywords
Communication, Accessibility, Usability, Signage, Design
.