Repositorio Dspace

Modelo de gestión basado en gobernanza para el desarrollo del turismo sostenible en la Parroquia Rural de Calderón, Cantón Quito, Provincia Pichincha

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fuentes Moreno, Anibal
dc.contributor.author García Martínez, Darwin Abdón
dc.date.accessioned 2019-03-02T15:48:50Z
dc.date.available 2019-03-02T15:48:50Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation García Martínez, Darwin Abdón (2018) Modelo de gestión basado en gobernanza para el desarrollo del turismo sostenible en la Parroquia Rural de Calderón, Cantón Quito, Provincia Pichincha Quito UISRAEL, MAESTRÍA EN TURISMO Quito: Universidad Israel 2018, 167p. Ph.D, Anibal Fuentes Moreno UISRAEL-EC-MASTER-TURIS-378-242-2018-001 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-TURIS-378.242-2018-001
dc.identifier.uri https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1853
dc.description The Parroquia Rural de Calderón is one of the parroquias with the highest population density per square kilometer of Ecuador, a condition that occurs in general, because in the first place its territory has an enviable climate characterized by the large number of daily sun hours, due to the geographical position of the territory near the equator and secondly, due to another important condition, that is, the proximity to the urban area of the Distrito Metropolitano de Quito, which has allowed that in the territory of the Parroquiade Calderón, it has been established and configured a diverse and pluricultural population arriving from all regions of this country in search of a better future for their children, in the capital of the republic. This characteristic of multiculturalism and population density of course generates conflicts of an economic, social, political and cultural nature, but has also allowed to build, inherit and treasure a cultural heritage that focuses on artisan activities such as: marzipan figures, the carpentry and design and leather engraving, as well as the oral traditions, that are still preserved and kept with zeal in the Comunas de la Parroquia de Calderón. However, this heritage is totally neglected by the authorities responsible for maintaining it, promoting it and boosting it through sustainable tourism as a transversal axis for local development. This motivated the idea of seeking to build a management model based on governance, with the fundamental objective of generating the best planning and management mechanisms that are within the competencies of the Gobiernos Autónomos Descentralizados de las Parroquias Rurales, to build a new scheme of development of tourism in Calderón and why not generalize, that this scheme serves as a base to replicate it to the neighboring parroquias of the now-configured the Mancomunidad de Parroquias Rurales "Kitu Kara", model that will be based on the implementation of the fundamental principles of good governance. Keywords: Management model, governance, development, sustainable tourism, rurality. es_ES
dc.description.abstract La Parroquia Rural de Calderón es una de las parroquias con mayor densidad poblacional por kilómetro cuadrado del Ecuador, condición que se da en general, porque en primer lugar su territorio cuenta con un clima envidiable caracterizado por la gran cantidad de horas sol diarias, debido a la posición geográfica del territorio cercano a la línea equinoccial y en segundo lugar por otra importante condición que es, la cercanía al casco urbano del Distrito Metropolitano de Quito, lo cual ha permitido que en el territorio de la Parroquia de Calderón, se haya establecido y configurado una población diversa y pluricultural, llegada desde todos las regiones del país en busca de un futuro mejor para sus hijos, en la capital de la república. Esta característica de pluriculturalidad y densidad poblacional desde luego que genera conflictos de índole económico, sociales, políticos y culturales, pero también ha permitido construir, heredar y atesorar un patrimonio sobre todo cultural que se focaliza en las actividades artesanales como: las figuras de mazapán, la ebanistería y diseño y grabado en cuero, como también las tradiciones orales, que todavía se conservan y se guardan con celo en las Comunas de la parroquia. Sin embargo, esta herencia está totalmente desatendida por las autoridades responsables de mantenerla, impulsarla y potenciarla a través del turismo sostenible como un eje transversal para el desarrollo local. Lo cual motivó la idea de buscar construir un modelo de gestión basado en la gobernanza, con el objetivo fundamental de generar los mejores mecanismos de planificación y gestión que estén dentro de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las Parroquias Rurales, para construir un nuevo esquema de desarrollo del turismo en Calderón y por qué no generalizar, que este esquema sirva de base para replicarlo a las parroquias vecinas del ahora configurado Mancomunidad de Parroquias Rurales kitu Kara, modelo que se cimentará en la implementación de los principios fundamentales de una buena gobernanza. Palabras clave: Modelo de gestión, gobernanza, desarrollo, turismo sostenible, ruralidad. es_ES
dc.format.extent 167p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-TURIS;001
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Modelo de gestión, es_ES
dc.subject gobernanza, es_ES
dc.subject desarrollo es_ES
dc.subject ruralidad. es_ES
dc.subject.other TURISMO es_ES
dc.subject.other turismo sostenible es_ES
dc.title Modelo de gestión basado en gobernanza para el desarrollo del turismo sostenible en la Parroquia Rural de Calderón, Cantón Quito, Provincia Pichincha es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta