Resumen:
El Ecuador, con su gran biodiversidad compite internacionalmente en ecoturismo
y aviturismo con otros países de la región y del mundo. Por otro lado, el desarrollo
tecnológico en fotografía y la cultura actual de fotografiar y compartir en redes
sociales, crean un escenario adecuado para un aviturismo fotográfico. Ecuador
cuenta con atractivos ornitológicos suficientes, buena conectividad nacional, guías
naturalistas y nativos especializados en aves y la apertura de los gobiernos locales,
sin embargo, es escaso el servicio de operadoras especializadas en fotografía de aves,
por lo que resulta importante el estudiar la factibilidad para su creación en Quito. El
objetivo de este trabajo es entonces, determinar la factibilidad para la creación de
una operadora turística especializada en aviturismo fotográfico en Quito. La
factibilidad estudia entre otros temas, la oferta aviturística y la demanda, para la cual
se asume el perfil de aviturista definido por Audubon Society. Para validar el perfil,
la oferta, la demanda, y la tendencia del aviturismo fotográfico se realiza un estudio
cualitativo mediante entrevistas a informantes clave, y se realiza un estudio
cuantitativo para la factibilidad económica financiera con datos de mercado del
documento “Perfiles de Turismo Internacional 2017” (Ministerio de Turismo del
Ecuador, 2018) y con datos de proveedores obtenidos de sus páginas web. El
aviturismo fotográfico, manejado desde un enfoque sostenible, puede contribuir a la
conservación del ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de la población,
y este estudio determina que es factible hacerlo.