Repositorio Dspace

OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UTILIZANDO ESCRITORIOS VIRTUALES

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guaña Moya, Javier
dc.contributor.author Bonilla Morales, Christian Leonardo
dc.date.accessioned 2019-04-03T21:03:29Z
dc.date.available 2019-04-03T21:03:29Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.citation Bonilla Morales, Christian Leonardo (2019) OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE LA NFORMACIÓN UTILIZANDO ESCRITORIOS VIRTUALES Quito UISRAEL, MAESTRÍA EN TELEMÁTICA, MENCIÓN: CALIDAD EN EL SERVICIO Quito: Universidad Israel 2019, 109p. MsC. Javier Guaña Moya UISRAEL-EC-MASTER-TELEM-378-242-2019-010 es_ES
dc.identifier.other UIsrael-ec-Master-TELEM-378.242-2019-010
dc.identifier.uri https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2058
dc.description In this End of Career research work, a solution was designed for the universities of the city of Quito, for a virtualization solution for jobs to optimize both deployment and support processes, as well as reduce costs. The virtualization technology and the different types of virtualization currently provided by this technology were researched to solve different problems in the data center and for end users. An analysis was made of the virtualization tool, which can solve the problems of universities, which is the administration, access to information, without processes of hardware purchases and cost reduction. The needs are focused on having a centralized system to deploy both virtual PCs and applications quickly and efficiently. A design is proposed according to the objectives and requirements set by the universities, dimensioning and structuring each of the elements necessary to implement the proposed solution. Keywords: Virtualization, Desks, Laboratories, Infrastructure, Consolidation, University es_ES
dc.description.abstract En este trabajo de investigación de Fin de Carrera se diseñó una solución para las universidades de la ciudad de Quito, para una solución de virtualización de puestos de trabajo con el fin de optimizar tanto procesos de despliegue y soporte, así como reducir los costos. Se investigó la tecnología de virtualización y los diferentes tipos de virtualización que actualmente brinda está tecnología, para solucionar diferentes problemas que se tiene en el data center y para usuarios finales. Se realizó un análisis de la herramienta de virtualización, la que pueda solucionar la problemática de las universidades, que es la administración, acceso a la información, sin procesos de compras de hardware y reducción de costos. Las necesidades se centran en disponer de un sistema centralizado para desplegar tanto PC virtuales como aplicaciones de manera ágil y eficiente. Se plantea un diseño acorde con los objetivos y requisitos planteados por las universidades, dimensionando y estructurando cada uno de los elementos necesarios para implementar la solución propuesta. Palabras-clave: virtualización, escritorios, laboratorios, infraestructura, consolidación, universidad es_ES
dc.format.extent 109p es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER- TELEM;010
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject virtualización, es_ES
dc.subject escritorios, laboratorios, es_ES
dc.subject infraestructura, es_ES
dc.subject consolidación, universidad es_ES
dc.subject.other Telemática es_ES
dc.subject.other Investigación es_ES
dc.title OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UTILIZANDO ESCRITORIOS VIRTUALES es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta