Resumen:
Dentro de la gestión médica se pueden observar un sinnúmero de aplicaciones de
software que cubren casi todas las áreas médicas y de gestión, logrando así brindar más
y mejores servicios a los usuarios internos y externos. En el Ecuador el software en este
campo no cubre aún todos los aspectos que se requieren, esto se evidencia en el proceso
de asignación de las plazas para que los médicos puedan realizar el año de salud rural
que es obligatorio, pues para que el profesional pueda ejercer como médico debe aplicar
sus conocimientos adquiridos en campo con los pacientes durante un año y así adquiere
su primera experiencia laboral. Por lo mencionado, se vio la necesidad de desarrollar
una aplicación de software para la automatización del proceso del año rural del
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, ayudando así a la gestión de registro,
postulación, elección y asignación de plazas rurales. Se utilizaron métodos de
investigación como: Cualitativa – descriptiva, observación, entre otros, en el desarrollo
de software se aplicó Scrum debido a la naturaleza del proyecto. Los resultados
obtenidos en las pruebas realizadas evidencian un significativo ahorro de recursos
económicos y de tiempo tanto para el MSP como para los médicos. Entre las
conclusiones están el que la automatización resuelve el problema definido.
Palabras clave: Automatización, Software, Año rural, Salud, Gestión,
Profesionales de la salud
Descripción:
Throughout the medical management, a number of software applications that
cover almost all medical and management areas can be found, thus providing
some more and better services to internal and external users. In Ecuador the acurat e
software in this field does not cover all the aspects that are required though, this is
evidenced in the assigning places process for doctors to perform the mandatory rural
health year, so that professionals can apply their acquired knowledge in the field with
patients for a year and thus acquiring their first work experience. Due to the
aforementioned, the need of a software application for rural year process automation for
the Ministry of Public Health of Ecuador was seen, thus helping the management of
registration, application, choice and allocation of rural places. Some research methods
were used such as: Qualitative - descriptive, observation, among others, Scrum was
applied in the software development due to the nature of the project. The results in the
tests show a significant saving of economic resources and time for both the MSP and
doctors. Among the conclusions it is found that automation solves the defined problem.
Keywords: Automation, Software, Rural year, Health, Management, Health
professionals