Repositorio Dspace

Análisis de la normativa pública para la reducción del uso de envases plásticos en Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pérez Figueiras, Elfio Manuel
dc.contributor.author Proaño Proaño, Guillermo Andrés
dc.date.accessioned 2020-07-21T15:45:02Z
dc.date.available 2020-07-21T15:45:02Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Proaño Proaño, Guillermo Andrés (2020) Análisis de la normativa pública para la reducción del uso de envases plásticos en Ecuador, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, MENCIÓN: GESTIÓN POR RESULTADOS. Quito: Universidad Israel 2020, 20p. PhD. Pérez Figueiras Elfio Manuel, UISRAEL-EC-MASTER-ADMP-378-242-2020-017 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-ADMP-378-242-2020-017
dc.identifier.uri https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2512
dc.description Abstract This article sets out the problem of the undiscimaniacal use of plastic packaging and the damage caused to biodiversity by undisciplinedly discarding them, without considering them to be non-biodegradable. The analysis begins with the historical origin of plastic and its repercussion in modern industry, valuing as a fact of utmost importance for human development can become its antipode, if no measures were taken that allow to dose its use, especially with regard to the waste generated by the unclaimed packaging. The international and national search for the policies suggested and needed to rationalize the situation generated and prevented in time continues to be filled with tons of plastic ocean and o laughs, with consequent damage to marine life s presented. Finally, the 12 regulations addressed by the Ecuadorian state in this direction and the author's suggesties to strengthen this work. Keywords: Plastic history, Plastics making process, Plastics types, Public policies. es_ES
dc.description.abstract El presente artículo expone la problemática que ha generado la indiscimanada utilización de envases plásticos y el daño que causa a la biodiversidad el desecharlos indisciplinadamente, sin considerar que no son biodegradables. El análisis comienza con el origen histórico del plástico y su repercusión en la industria moderna, valorando como un hecho de suma importancia para el desarrollo humano puede convertirse en un grave problema, si no se tomana medidas que permitan dosificar su utilización, sobre todo en lo referente a los desechos que generan los envases no recuperados. Se presenta la búsqueda realizada en los planos internacionales y nacionales en cuanto a las políticas que se sugieren y necesitan para racionalizar la situcación generada e impedir a tiempo que se sigan llenando de toneladas de envases plásticos océanos y ríos, con el consiguiente daño a la vida marina. Finalmente, se exponen las normativas abordadas por el estado ecuatoriano en esta dirección y las sugerencias del autor para fortalecer este trabajo. Palabras clave: Historia del plástico, Proceso de elaboración del plástico, Tipos de plástico, Políticas Públicas. es_ES
dc.format.extent 20p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-ADMP;017
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Historia del plástico, es_ES
dc.subject Proceso de elaboración del plástico, es_ES
dc.subject Tipos de plástico, es_ES
dc.subject Políticas Públicas. es_ES
dc.subject.other Administración es_ES
dc.subject.other Pública es_ES
dc.title Análisis de la normativa pública para la reducción del uso de envases plásticos en Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta