Repositorio Dspace

Diseño de infografías sobre las portadas de discos de los años 60’-70’ del género rockblues, caso Pink Floyd y The Beatles.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Morales., Andrea
dc.contributor.author Alba Riofrío., Cristian Fernando
dc.date.accessioned 2020-11-06T13:48:48Z
dc.date.available 2020-11-06T13:48:48Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Alba Riofrío, Cristian Fernando. (2020) Diseño de infografías sobre las portadas de discos de los años 60’-70’ del género rockblues, caso Pink Floyd y The Beatles. Ingeniero en Diseño Gráfico. Quito: Universidad Israel 2020, 64p. Mg. Andrea Morales. UISRAEL-EC-DIS-378-242-2020-010 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-DIS-378-242-2020-010
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2686
dc.description Throughout the investigation, the semiotic analysis of 4 emblematic covers of the 60s and 70s of the rock genre has been addressed. In the first approach, a detailed study is made to recognize that the images have the identity and essence of a record project. In the second approach, the denotative analysis is deepened through the observation card. The graphic elements are described in such a way that it allows identifying relevant data within the composition; differentiate between real and imaginary concepts and recognize that artistic trends revolutionized the recording industry in the 1960s and '70s. Finally in the third chapter, the connotative interpretation of the album covers is explained and detailed through infographics, subjective meanings linked to the utopian and dreamlike thoughts (the beautiful and the ugly) of society, the nature of man and fame artistic. Key words: Image, composition, analysis, semiotics, meaning, infographics, damages. es_ES
dc.description.abstract A lo largo de la investigación se ha abordado el análisis semiótico de 4 portadas emblemáticas de los años 60’ y 70’ del género rock. En la primera aproximación se hace un estudio minucioso sobre dos bandas británicas que lograron revolucionar a la imagen; portadora de identidad y vinculada al concepto global del álbum discográfico. En un segundo acercamiento se profundiza el análisis denotativo mediante la ficha de observación. Se describen los elementos gráficos, de tal manera que, permita identificar datos relevantes dentro de la composición; diferenciar entre conceptos reales e imaginarios con el fin de reconocer que tendencias artísticas marcaron un antes y después en la industria discográfica en los años 60’ y 70’. Finalmente en el tercer capítulo, se explica la interpretación connotativa de las portadas de discos y se detalla mediante infografías los significados subjetivos del autor. Se exponen pensamientos utópicos y oníricos (lo bello y lo feo) de la sociedad, de la naturaleza del hombre y la fama artística que para la época representaba una serie de perjuicios. Palabras clave: Imagen, composición, análisis, semiótica, significado, infografía, perjuicios es_ES
dc.format.extent 64p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito es_ES
dc.relation.ispartofseries DIS;010
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Imagen, es_ES
dc.subject composición, es_ES
dc.subject análisis, es_ES
dc.subject semiótica, es_ES
dc.subject.other Diseño es_ES
dc.subject.other Gráfico es_ES
dc.title Diseño de infografías sobre las portadas de discos de los años 60’-70’ del género rockblues, caso Pink Floyd y The Beatles. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta