Repositorio Dspace

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE UN SIGLO EN CURSO FRENTE A LOS DESAFÍOS

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author González Malla, Edgar Emanuel
dc.date.accessioned 2023-02-01T22:47:16Z
dc.date.available 2023-02-01T22:47:16Z
dc.date.issued 2021-08
dc.identifier.citation González Malla, Edgar Emanuel [y otros] (2021), TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE UN SIGLO EN CURSO FRENTE A LOS DESAFÍOS; Quito, Ecuador: Editorial UISRAEL, agosto 2021. 284 páginas; 21,0 x 29,7 cm. Libro digital - PDF ISBN (digital): 978-9942-8945-1-9, UISRAEL-EC-LIBRO-INGENIERIAS-378.242-2021-001 es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-8945-1-9,
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3325
dc.description We are currently facing problems that require innovative technological solutions. It is no secret to anyone that the world is divided into a before and after with the consequent pandemic of COVID-19. Countries had to create adaptations for everyday life, in addition to coping with situations that generated a new normality, in which reinventing oneself is now an essential part of the innovation and entrepreneurship. In addition to science and technology, engineering has a high human component and it is what Also thanks to the COVID-19 pandemic, the world has been humanized. Therefore, with these, it entails to the creation of transforming dynamics in the public and private structures of society. Just because Well, sometimes these technologies can be part of the current problem of globalization, there are many plus the times when it acts as the main part of the solution. In this sense, the Technological University of Israel (Ecuador), together with the Agustiniana University (Colombia), César Vallejo University (Peru), the Catholic University of Maule (Chile) and the University of Nariño (Colombia), is pleased to share with the entire academic community the book "Technology and innovation Facing the challenges of a century in progress”, a text that compiles the scientific results of teachers and researchers who participated in the Call for Books from Latin America chapters. In the first part, eight investigative works are presented that focus on Chapter 1: scope electronics and communications. This shows a study of use cases and applications of 5G networks, internet of things and emerging technologies, finally, comments on the performance of flexible antennae. In this chapter you can also find intelligent systems implemented in homes, cars, a craft beer line, as well as adaptive filters and an algorithm applied to collaborative robots. Dentro de la segunda parte, intitulada: “Tecnologías para la sociedad”, los lectores podrán encontrar cinco artículos científicos creados de igual manera, con alta rigurosidad académica, metodológica y científica. En este apartado se presenta sobre la Industria 4.0, que busca una mayor eficiencia en los procesos y optimización de los sistemas en la era del conocimiento basado en la cuarta revolución industrial. Este libro investigativo está dirigido a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes que estén interesados en la actualización, innovación y el seguimiento de los procesos de investigación científico-tecnológica del área de ciencias de las ingenierías, por lo que dejamos a disposición para su consulta. Paúl Francisco Baldeón Egas pbaldeon@uisrael.edu.ec Director de la Gestión Integral de las Funciones Sustantivas. Universidad Tecnológica Israel. Quito, Ecuador. es_ES
dc.description.abstract Enfrentamos en la actualidad problemáticas que requieren de soluciones tecnológicas innovadoras. Para nadie es un secreto que el mundo se divide en un antes y un después con la pandemia consecuente del COVID-19. Los países tuvieron que crear adaptaciones para la cotidianidad, además de hacer frente a situaciones que generaban una nueva normalidad, en la cual el reinventarse ahora es parte esencial para la innovación y emprendimiento. Además de la ciencia y tecnología, las ingenierías tienen un alto componente humano y es aquello que también gracias a la pandemia del COVID-19 el mundo se ha humanizado. Por lo que, con estas, se conlleva a la creación de dinámicas transformadoras en las estructuras públicas y privadas de la sociedad. Porque si bien, algunas veces estas tecnologías pueden ser parte del problema actual de globalización, son muchas más las veces en que esta funge como parte principal de la solución. En este sentido, la Universidad Tecnológica de Israel (Ecuador), junto a la Universidad Agustiniana (Colombia), Universidad César Vallejo (Perú), Universidad Católica del Maule (Chile) y la Universidad de Nariño (Colombia), se complace en compartir con toda la comunidad académica el libro “Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso”, texto que recopila los resultados científicos de docentes e investigadores que participaron en la Convocatoria de capítulos de Libros de América Latina. En la primera parte se presentan ocho trabajos investigativos que se centran en el Capítulo 1: alcances de la electrónica y las comunicaciones. En este se evidencia un estudio de casos de uso y aplicaciones de redes 5G, internet de las cosas y tecnologías emergentes, finalmente, se comenta sobre el desempeño de antenas flexibles. En este capítulo también podrán encontrar sistemas inteligentes implementados en hogares, automóviles, línea de cerveza artesanal, además de filtros adaptativos y un algoritmo aplicado a robots colaborativos. Dentro de la segunda parte, intitulada: “Tecnologías para la sociedad”, los lectores podrán encontrar cinco artículos científicos creados de igual manera, con alta rigurosidad académica, metodológica y científica. En este apartado se presenta sobre la Industria 4.0, que busca una mayor eficiencia en los procesos y optimización de los sistemas en la era del conocimiento basado en la cuarta revolución industrial. Este libro investigativo está dirigido a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes que estén interesados en la actualización, innovación y el seguimiento de los procesos de investigación científico-tecnológica del área de ciencias de las ingenierías, por lo que dejamos a disposición para su consulta. Paúl Francisco Baldeón Egas pbaldeon@uisrael.edu.ec Director de la Gestión Integral de las Funciones Sustantivas. Universidad Tecnológica Israel. Quito, Ecuador. es_ES
dc.format.extent 284p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Editorial UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries UISRAEL-EC-LIBRO-INGENIERIAS;001
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Soluciones tecnológicas innovadoras. es_ES
dc.subject Pandemia del COVID-19 es_ES
dc.subject Globalización es_ES
dc.subject Ciencia y tecnología es_ES
dc.subject.other INGENIERÍAS es_ES
dc.subject.other INVESTIGACIÓN es_ES
dc.title TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE UN SIGLO EN CURSO FRENTE A LOS DESAFÍOS es_ES
dc.title.alternative Colección: Coediciones Actualidad y Perspectivas para un desarrollo sustentable 2021 es_ES
dc.type Libro es_ES
dc.description.ods Alianzas para lograr los objetivos es-ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta