Resumen:
La evolución que ha tenido la tecnología desde hace algunos años ha sido vertiginosa
desde sus inicios con los mainframes hasta llegar a los Datacenter actuales, con equipos de
comunicación básicos hasta los Firewall de nueva generación; de la misma manera que la
tecnología ha evolucionado, los ataques informáticos también lo han hecho, es por este
motivo que tener protegida la información de las organizaciones es fundamental; identificando
amenazas se podrán aplicar correctivos a tiempo y evitar pérdidas hacia las entidades. Los
ciberdelincuentes han crecido en conocimientos y herramientas tecnológicas, esto ha llevado
a que se vuelvan más peligrosos, es primordial detectar ataques de manera oportuna lo cual
podría convertirse en un desafío González et al., (2021).
Los datos considerados como críticos deben ser protegidos, se deben monitorear de
manera constante para evitar accesos no autorizados, cambios no permitidos,
indisponibilidad de servicios entre otros.
Según Naik, (2014), en la mayoría de los casos los datos críticos están almacenados
en una base de datos que se puede definir como un área de almacenamiento donde pueden
guardarse todos los datos relacionados, además de procesarlos. (pág. 5). Esto conlleva a que
toda esa información sea custodiada y monitoreada para no ser afectada.
En la actualidad las organizaciones sean públicas o privadas tienen que proteger a
sus bases de datos que manejan información crítica de ataques informáticos, existen datos
que pueden ser publicados y otros que no, salvo que el dueño de esa información lo permita
como se manifiesta en el Ecuador con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
tiene como «objeto y finalidad garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos
personales, que incluye el acceso y decisión sobre información y datos de este carácter, así
como su correspondiente protección» (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.- RO
Suplemento 459, del 26 de mayo del 2021, s. f.). Para dicho efecto regula, prevé y desarrolla
principios, derechos, obligaciones y mecanismos de tutela.
En el Ecuador en los últimos meses se han presentado ciberataques a gran escala en
entidades públicas como privadas, un ejemplo se dio en el mes de junio del 2021, donde la
operadora nacional de telecomunicaciones (CNT) sufrió un ataque informático con Malware
del tipo Ransomware, este ataque afectó a los sistemas financieros, activaciones y recargas
a celulares, la penetración del Malware causó intermitencias en el servicio Basantes, (2021).
Descripción:
The evolution that technology has had in recent years has been dizzying
from its beginnings with mainframes to the current Datacenter, with teams of
basic communication up to the new generation Firewall; in the same way as the
technology has evolved, computer attacks have also done so, it is for this
reason that having the information of the organizations protected is essential; identifying
threats, corrective measures can be applied on time and losses to entities can be avoided. The
cybercriminals have grown in knowledge and technological tools, this has led
to become more dangerous, it is essential to detect attacks in a timely manner, which
could become a challenge González et al., (2021).
Data considered critical must be protected, must be monitored
constantly to prevent unauthorized access, unauthorized changes,
unavailability of services among others.
According to Naik (2014), in most cases critical data is stored
in a database that can be defined as a storage area where they can
save all related data, as well as process it. (p. 5). This leads to
All this information is guarded and monitored so as not to be affected.
At present, organizations, whether public or private, have to protect
their databases that handle critical information on computer attacks, there is data
that can be published and others that cannot, unless the owner of that information allows it
as manifested in Ecuador with the Organic Law for the Protection of Personal Data
Its “object and purpose is to guarantee the exercise of the right to data protection
personal information, which includes access to and decision on information and data of this nature, as well as
as its corresponding protection» (Organic Law for the Protection of Personal Data.- RO
Supplement 459, of May 26, 2021, s. F.). For this purpose, it regulates, foresees and develops
principles, rights, obligations and protection mechanisms.
In Ecuador, in recent months, there have been large-scale cyberattacks on
public and private entities, an example occurred in June 2021, where the
National telecommunications operator (CNT) suffered a computer attack with Malware
of the Ransomware type, this attack affected financial systems, activations and recharges
to cell phones, the penetration of Malware caused intermittencies in the Basantes service, (2021).