Repositorio Dspace

Manual de calificación de riesgos de fianzas para la Aseguradora del Sur.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ramos Álvarez, Andrés
dc.contributor.author Valdospino Cevallos, Erika Cristina
dc.date.accessioned 2023-06-28T16:56:31Z
dc.date.available 2023-06-28T16:56:31Z
dc.date.issued 2023-03
dc.identifier.citation Valdospino Cevallos Erika Cristina (2023) Manual de calificación de riesgos de fianzas para la Aseguradora del Sur. Quito: Universidad Israel, 2023 42p. Mg. Ramos Álvarez Andrés, UISRAEL-EC-MASTER-SEG-FIN-378.242-2022-004 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SEG-FIN-378.242-2022-004
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3551
dc.description Surety bonds have a long history dating back to ancient Rome, where they were used to ensure compliance with contracts. During the Middle Ages, the Merchants used this type of guarantee to protect themselves against the risks associated with the commercial transactions. In modern times, surety bonds have been widely used throughout the world. world to guarantee the fulfillment of contractual obligations and the payment of indemnities. In many countries, financial institutions and insurance companies are the main providers of this type of guarantees. In Ecuador, surety bonds have been used for a long time as a means of to ensure compliance with contractual obligations and to protect the contractors and the beneficiaries of the guarantees. In the 1960s, the first surety company in the country, which was followed by other companies in the decades following. In 1993, the Law on Bonds and Guarantees was created, which established the legal framework for the operation of surety companies in Ecuador. Since then, the surety market in the country has grown significantly, and surety bonds are used in a wide variety sectors, including construction, transport, commerce and public services. Today, in Ecuador there are several surety companies that offer a wide range of range of products, from guarantees. The regulation and supervision of the surety market in the country is in charge of the Superintendence of Companies, Securities and Insurance (SCVS), the same authorizes that they can issue a guarantee in favor of a person ensuring compliance of a contractual objective, therefore the breach of the same would give an execution to favor of the beneficiary of this policy for the insured percentage, therefore insurers As financial institutions, they carry out a qualification prior to the issuance of these policies. es_ES
dc.description.abstract Las pólizas de fianzas tienen una larga historia que se remonta a la antigua Roma, donde se usaban para garantizar el cumplimiento de los contratos. Durante la Edad Media, los mercaderes utilizaron este tipo de garantías para protegerse contra los riesgos asociados a las transacciones comerciales. En la época moderna, las pólizas de fianzas se han utilizado ampliamente en todo el mundo para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales y el pago de indemnizaciones. En muchos países, las instituciones financieras y las compañías de seguros son las principales proveedoras de este tipo de garantías. En Ecuador, las pólizas de fianzas se utilizan desde hace mucho tiempo como un medio para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y para proteger a los contratistas ya los beneficiarios de las garantías. En la década de 1960, se creó la primera compañía de fianzas en el país, la cual fue seguida por otras empresas en las décadas siguientes. En 1993, se creó la Ley de Fianzas y Garantías, que estableció el marco legal para la operación de las compañías de fianzas en Ecuador. Desde entonces, el mercado de fianzas en el país ha crecido significativamente, y las pólizas de fianzas se utilizan en una amplia variedad de sectores, incluyendo la construcción, el transporte, el comercio y los servicios públicos. Hoy en día, en Ecuador existen varias compañías de fianzas que ofrecen una amplia gama de productos, desde garantías. La regulación y supervisión del mercado de fianzas en el país está a cargo de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), la misma que autoriza que puedan emitir una garantía a favor de una persona asegurando el cumplimento de un objetivo contractual, por ende el incumplimiento del mismo daría a una ejecución a favor del beneficiario de esta póliza por el porcentaje asegurado, por lo tanto aseguradoras como instituciones financieras realizan una calificación previa a la emisión de estaspólizas. es_ES
dc.format.extent 42 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SEG-FIN;004
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Pólizas de Fianzas es_ES
dc.subject Obligaciones Contractuales es_ES
dc.subject Servicios Públicos es_ES
dc.subject Requisitos es_ES
dc.subject Conocimientos es_ES
dc.subject.other Fundamentos de la Gestión del Riesgo Financiero y los Seguros es_ES
dc.subject.other Mercado Financieros y Productos Financieros es_ES
dc.title Manual de calificación de riesgos de fianzas para la Aseguradora del Sur. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta