Repositorio Dspace

Modelo Educativo para clientes que acceden a créditos de consumo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ramos Álvarez, Andrés
dc.contributor.author Campaña Chicaiza, Alejandro Javier
dc.date.accessioned 2024-06-26T00:21:02Z
dc.date.available 2024-06-26T00:21:02Z
dc.date.issued 2024-03
dc.identifier.citation Campaña Chicaiza, Alejandro Javier (2024) Modelo Educativo para clientes que acceden a créditos de consumo, MAESTRÍA EN SEGUROS Y RIESGOS FINANCIEROS. Quito: Universidad Israel 2024, 49p. Mg Andrés Ramos Álvarez, UISRAEL-EC-MASTER-SEG-RIESG-FINAN-PRO-348.242-2024-001 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SEG-RIESG-FINAN-PRO-348.242-2024-001
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4067
dc.description Financial inclusion has gained importance in recent years as banks and other financial institutions consider, design and develop initiatives to increase inclusion financial. Entrepreneurship develops a spirit that focuses not only on the founding of companies but also in the innovation of existing companies and the development of new products and processes. Entrepreneurship is a proactive attitude, combined with knowledge and awareness, that allows people to set objectives, make suggestions and, above all, propose initiatives that help them take advantage of the opportunities that appear in the current environment. (JARAMILLO, 2019) There are some coincidences, and the most important is that entrepreneurship works on the other side, taking risks. Therefore, in general we can point out that when we talk about Entrepreneurship we refer to the activity of turning ideas into reality with positive effects. Recent research on the links and connections between the development of markets Global financial and economic development have highlighted the importance of the concept of inclusion financial, understood as the ability of society to use these services without warning barriers. (Perez, 2021). The flexibility and adaptability of banks and savings and credit cooperative associations allows us to satisfy the needs of an entire population that grows every day and thus sustain the growth. Accelerated, which is a positive reflection of the country's economic growth. The result All of this is a growing demand, in which medium-sized companies have easier access to financial services and small and micro businesses finance their private investments. es_ES
dc.description.abstract La inclusión financiera ha ganado importancia en los últimos años a medida que los bancos y otras instituciones financieras consideran, diseñan y desarrollan iniciativas para aumentar la inclusión financiera. El espíritu empresarial desarrolla un espíritu que se centra no sólo en la fundación de empresas sino también en la innovación de las empresas existentes y el desarrollo de nuevos productos y procesos. El emprendimiento es una actitud proactiva, combinada con conocimiento y conciencia, que permite a las personas fijarse objetivos, hacer sugerencias y sobre todo proponer iniciativas que les ayuden a aprovechar las oportunidades que aparecen en el entorno actual. (JARAMILLO, 2019) Hay algunas coincidencias, y la más importante es que el emprendimiento funciona del otro lado, asumiendo riesgos. Por lo tanto, en general podemos señalar que cuando hablamos de emprendimiento nos referimos a la actividad de convertir ideas en realidad con efectos positivos. Investigaciones recientes sobre los vínculos y conexiones entre el desarrollo de los mercados financieros globales y el desarrollo económico han resaltado la importancia del concepto de inclusión financiera, entendido como la capacidad de la sociedad para utilizar estos servicios sin advertir barreras. (Pérez, 2021). La flexibilidad y adaptabilidad de los bancos y asociaciones cooperativas de ahorro y crédito les permite satisfacer las necesidades de toda una población que crece cada día y así sostener el crecimiento. Acelerado, lo que es un reflejo positivo del crecimiento económico del país. El resultado de todo esto es una demanda creciente, en la que las medianas empresas tienen un acceso más fácil a los servicios financieros y las pequeñas y microempresas financian sus inversiones privadas. es_ES
dc.format.extent 49p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SEG-RIESG-FINAN;001
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject inclusión financiera es_ES
dc.subject instituciones financieras es_ES
dc.subject espíritu empresarial es_ES
dc.subject actitud proactiva es_ES
dc.subject.other SEGUROS Y RIESGOS FINANCIEROS es_ES
dc.subject.other EMPRESAS es_ES
dc.title Modelo Educativo para clientes que acceden a créditos de consumo es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta