Repositorio Dspace

Creación de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Valdés Alarcón, Marcos
dc.contributor.author Maldonado Correa, Carlos Hernando
dc.date.accessioned 2015-08-20T01:43:10Z
dc.date.available 2015-08-20T01:43:10Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.citation Maldonado Correa, Carlos Hernando (2013). Creación de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Quito. Administración Hotelera y Turística. 182p. es_ES
dc.identifier.other ADMH-378.242-229
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/407
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas partiendo desde la Parroquia de Alluriquín hasta la Ciudad de Santo y desde la Ciudad de Santo Domingo hasta la Comunidad Otongo Mapalí , con la finalidad de crear una Ruta Gastronómica en dicho sector que es muy diverso tanto natural como cultural utilizando como medio el análisis de la oferta actual que cuenta esta zona, para ayudar a promover el desplazamiento de los consumidores nacionales e internacionales, mismo que permitirá incentivar el crecimiento de todos los establecimientos que existen en este sector y que no cuentan con una adecuada asesoría por parte de Organismos Gubernamentales o no Gubernamentales. Dentro de la investigación se podrá encontrar la descripción del objeto de estudio, la conceptualización de cada uno de los elementos que se deben incluir dentro de la creación de la ruta, su infraestructura, la planta que posee. También se determinó a través de una investigación de campo la situación actual de los diferentes prestadores de servicio, en las que se pudo conocer el nivel de satisfacción actual, facilidades con las que cuenta el establecimiento y evaluar el tipo de servicio que actualmente ofrecen a sus clientes, todo esto fue posible tras realizar el inventario de los locales a través del Catastro Turístico de la zona, para que estos puedan ser incluidos en el mapa de la ruta, concluyendo con el logotipo. Para el logro positivo de la implementación de la ruta gastronómica es necesario la colaboración de las comunidades aledañas y establecimientos participantes, que deberán comprometerse en recibir de manera continua capacitaciones sobre manipulación de alimentos, atención al cliente y las mejoras que se requieran implementar para brindar y ofrecer un mejor servicio; y como es lógico será necesaria la ayuda y patrocinio de las autoridades pertinentes quienes apoyarán a diversificar el desarrollo económico y turístico actual. es_ES
dc.format.extent 182p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2013 es_ES
dc.subject Ruta Gastronómica es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Creación de una Ruta Gastronómica en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta