Resumen:
En el escenario actual de cambio climático al que se enfrenta el planeta, la gestión del agua se ha
convertido en un desafío crucial para la humanidad. En este contexto, se reconoce la necesidad
imperante de encontrar soluciones innovadoras para optimizar el riego agrícola y mitigar los impactos
adversos en la producción de alimentos para animales domésticos, es así que este proyecto surge
como una respuesta estratégica a la optimización de recursos y a las condiciones climáticas a las cuales
el sector se encuentra expuesto, todo este conjunto de condiciones adversas afectan directamente
la producción de pastos, generando la urgencia de replantear las prácticas de riego actuales.
El diseño del riego automático para pasto se sitúa en el ámbito del conocimiento dentro del área
de ingeniería agrícola y tecnología de irrigación. La ingeniería agrícola se enfoca en la aplicación de
principios para la producción agrícola, incluyendo la gestión del agua, la maquinaria agrícola y la
tecnología de la irrigación. Por su parte la tecnología de irrigación se refiere al conjunto de técnicas y
herramientas utilizadas para aplicar agua de forma controlada y eficiente en la agricultura y la
jardinería (Abraham, 2020). Además, se relaciona con el área de investigación de sistemas de riego
automático. La automatización del sistema de regadío hace referencia al uso de tecnología para
controlar y optimizar el suministro de agua a las plantas, con ello se mejora la eficiencia del uso del
agua para disminuir considerablemente el costo de producción de la agricultura. Otra de las áreas de
conocimiento que se va a trabajar es la tecnología de los sensores, lo cual se refiere al uso de
dispositivos electrónicos para medir y monitorear con tecnología IoT las variables ambientales, tales
como, la humedad que posee el suelo, la temperatura del aire y el volumen de agua que se tiene; en
el caso de este proyecto los sensores de humedad se usan para verificar qué tan seco está el suelo y
determinar la cantidad de agua que se requiere para mantener el pasto saludable y verde.
Descripción:
In the current scenario of climate change that the planet faces, water management has
become a crucial challenge for humanity. In this context, the need is recognized
imperative to find innovative solutions to optimize agricultural irrigation and mitigate impacts
adverse effects on the production of food for domestic animals, this is how this project arises
as a strategic response to the optimization of resources and the climatic conditions to which
the sector is exposed, this whole set of adverse conditions directly affects
pasture production, generating the urgency to rethink current irrigation practices.
The design of automatic irrigation for grass is located in the field of knowledge within the area
of agricultural engineering and irrigation technology. Agricultural engineering focuses on the application of
principles for agricultural production, including water management, farm machinery and
irrigation technology. For its part, irrigation technology refers to the set of techniques and
tools used to apply water in a controlled and efficient manner in agriculture and
gardening (Abraham, 2020). In addition, it is related to the irrigation systems research area.
automatic. The automation of the irrigation system refers to the use of technology to
control and optimize the water supply to the plants, thereby improving the efficiency of water use
water to considerably reduce the production cost of agriculture. Another area of
knowledge that will be worked on is sensor technology, which refers to the use of
electronic devices to measure and monitor environmental variables with IoT technology, such as
such as, the humidity that the soil has, the air temperature and the volume of water that it has; in
In the case of this project, humidity sensors are used to verify how dry the soil is and
Determine the amount of water required to keep grass healthy and green.