Resumen:
En 1973, la empresa denominada Instituto Ecuatoriano de Electrificación - INECEL era la entidad
responsable de la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el
Ecuador; la cual, para una mejor organización se dividió en dos grandes áreas: la de generación y
transmisión para ser administrada directamente; por otro lado, la distribución y comercialización a cargo
de 17 empresas organizadas como sociedades anónimas de las cuales INECEL era accionista.
Considerando el crecimiento en la demanda de energía eléctrica del país, el INECEL interconectó
a todas las empresas eléctricas, con la construcción de un Sistema Nacional de Transmisión a nivel de
230.000 voltios. En el mismo sentido se construyeron centrales de generación grandes como Pucará,
previendo mantener el suministro constante de energía eléctrica, y se conformó el Sistema Nacional
Interconectado. Con la batuta de INECEL también se construyeron otras centrales como, Esmeraldas,
Agoyán, Trinitaria, Paute, entre otras, impulsando así la expansión de la generación y transmisión del
Ecuador.
Con una estructura eléctrica de mayor capacidad se necesitaba una entidad técnico –
administrativa para que controle sistémicamente la operación del Sistema Nacional Interconectado - SNI,
y de esta manera se crea en el INECEL un departamento llamado “Despacho de carga”, que realizaba las
actividades de coordinación mediante teléfono, debido al incremento en la complejidad que presentaba
la coordinación sistémica para abastecer del servicio eléctrico al país fue necesario dar inicio al proyecto
denominado “Centro de control”, el cual consistía en automatizar la supervisión y el control del sistema
eléctrico del país a través de un sistema de gestión, supervisión, control y adquisición de datos - Scada
EMS (Supervisory Control and Data Adquisition - Energy Managment System).
Descripción:
In 1973, the company called the Ecuadorian Institute of Electrification - INECEL was the entity
responsible for the generation, transmission, distribution and marketing of electrical energy in the
Ecuador; which, for a better organization, was divided into two large areas: generation and
transmission to be managed directly; On the other hand, distribution and marketing by
of 17 companies organized as corporations of which INECEL was a shareholder.
Considering the growth in the country's demand for electrical energy, INECEL interconnected
to all electrical companies, with the construction of a National Transmission System at the level of
230,000 volts. In the same sense, large generation plants were built such as Pucará,
anticipating maintaining the constant supply of electrical energy, and the National System was formed
Interconnected. Under the leadership of INECEL, other plants were also built, such as Esmeraldas,
Agoyán, Trinitaria, Paute, among others, thus promoting the expansion of the generation and transmission of
Ecuador.
With an electrical structure of greater capacity, a technical entity was needed –
administrative to systemically control the operation of