Repositorio Dspace

Guía para la aplicación de seguridades en la enseñanza del Ciclo de Vida del Software basada en los fundamentos del S-SDLC para el Instituto Tecnológico Universitario Cordillera.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Toasa Guachi, Renato Mauricio
dc.contributor.author Cajas Pacheco, Lino Jesús
dc.date.accessioned 2024-11-27T17:01:39Z
dc.date.available 2024-11-27T17:01:39Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Cajas Pacheco Lino Jesús (2024) Guía para la aplicación de seguridades en la enseñanza del Ciclo de Vida del Software basada en los fundamentos del S-SDLC para el Instituto Tecnológico Universitario Cordillera. Quito: Universidad Israel, 2024 113p. Mg. Toasa Guachi Renato Mauricio, PhD. Urdaneta Herrera Maryory, UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-PRO-378.242-2024-019. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-PRO-378.242-2024-019.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4264
dc.description The objective of this project is to create a guide for the application of the “Life Cycle of Secure Software Development” in the learning process of students in development of software. This guide seeks to teach students of higher education institutes, specifically at the Cordillera University Technological Institute, to create secure software, using the main foundations of S-SDLC and OWASP as a case study. Secure software development is considered a discipline that focuses on the creation of computer applications that offer protection against possible threats and vulnerabilities. In today's world, where technology plays an essential role in various aspects of life, software security has become essential to strengthen the availability, integrity and privacy of data and systems. Likewise, the importance of develop secure applications and, consequently, the inclusion of security measures in the development methodologies, is equal in relevance to the importance given to security in the construction of buildings or in the manufacture of ships (Ortega, 2020). es_ES
dc.description.abstract El presente proyecto tiene como objetivo crear una guía para la aplicación del “Ciclo de Vida de Desarrollo de Software Seguro” en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en desarrollo de software. Esta guía busca enseñar a los alumnos de institutos de educación superior, específicamente en el Instituto Tecnológico Universitario Cordillera, a crear software seguro, utilizando los principales fundamentos del S-SDLC y OWASP como caso de estudio. El desarrollo de software seguro es considerado como una disciplina que se enfoca en la creación de aplicaciones informáticas que ofrecen protección contra posibles amenazas y vulnerabilidades. En el mundo actual, donde la tecnología desempeña un rol esencial en diversos aspectos de la vida, la seguridad del software se ha vuelto esencial para reforzar la disponibilidad, integridad y privacidad de los datos y sistemas. Así mismo, la importancia de desarrollar aplicaciones seguras y, por consiguiente, la inclusión de medidas de seguridad en las metodologías de desarrollo, se iguala en relevancia a la importancia dada a la seguridad en la construcción de edificios o en la fabricación de barcos (Ortega, 2020). es_ES
dc.format.extent 113 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SEG-INF-PRO;019
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject S-SDLC es_ES
dc.subject OWASP es_ES
dc.subject Desarrollo del Software es_ES
dc.subject Datos y Sistemas es_ES
dc.subject Análisis de es_ES
dc.subject.other Fundamentos de Seguridad Informática es_ES
dc.subject.other Herramientas & Ethical Hacking es_ES
dc.title Guía para la aplicación de seguridades en la enseñanza del Ciclo de Vida del Software basada en los fundamentos del S-SDLC para el Instituto Tecnológico Universitario Cordillera. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta