Repositorio Dspace

Políticas de Seguridad en un Firewall de Base de Datos aplicando la norma ISO 27000, el COIP y la Ley de Protección de Datos Personales del Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Toasa Guachi, Renato Mauricio
dc.contributor.advisor Urdaneta Herrera, Maryory
dc.contributor.author Mera Juelas Patricio Enrique
dc.date.accessioned 2025-06-20T01:45:00Z
dc.date.accessioned 2025-06-20T01:45:22Z
dc.date.available 2025-06-20T01:45:00Z
dc.date.available 2025-06-20T01:45:22Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.citation Mera, Juelas Patricio Enrique (2025) Políticas de Seguridad en un Firewall de Base de Datos aplicando la norma ISO 27000, el COIP y la Ley de Protección de Datos Personales del Ecuador, MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. Quito: Universidad Israel 2025, 47p. Phd. Renato Mauricio Toasa Guachi, Phd. Maryory Urdaneta Herrera, UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-PROYEC-378.242-2025-007 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-PROYEC-378.242-2025-007
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4308
dc.description Developing security policies for a database firewall, applied in accordance with local and international standards for personal data protection, is essential in administrative, educational, and technological environments due to the increase in sensitive information being managed. The data stored in their databases includes financial and personal information. Incorporating robust security policies at the firewall level ensures data integrity and confidentiality, prevents unauthorized access, and complies with international regulations and data protection standards. Configuring database firewalls that comply with security standards (ISO/IEC 27001, PCI DSS, among others) protects data from external attacks, ensures business continuity, and strengthens user confidence (see Figure 1). es_ES
dc.description.abstract El desarrollo de políticas de seguridad en un firewall de base de datos, aplicadas con normas locales e internacionales de protección de datos personales, es fundamental en ambientes administrativos, educativos y tecnológicos debido al aumento de información sensible que se gestiona. Los datos almacenados en sus bases de datos incluyen información financiera y personal. La incorporación de políticas de seguridad robustas a nivel del firewall asegura la integridad y confidencialidad de los datos, previene los accesos no autorizados y cumple con regulaciones internacionales y normativas de protección de datos. La configuración de firewalls de base de datos que cumplan con estándares de seguridad (ISO/IEC 27001, PCI DSS, entre otros) protege los datos de ataques externos, asegura la continuidad del negocio y fortalece la confianza de sus usuarios (ver Figura 1). es_ES
dc.format.extent 47p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SEG-INF-PRO;007
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject firewall de base de datos es_ES
dc.subject bases de datos es_ES
dc.subject estándares de seguridad es_ES
dc.subject información financiera es_ES
dc.subject.other Seguridad Informática es_ES
dc.subject.other Proyecto es_ES
dc.title Políticas de Seguridad en un Firewall de Base de Datos aplicando la norma ISO 27000, el COIP y la Ley de Protección de Datos Personales del Ecuador es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta