Resumen:
El presente proyecto explica la situación de la COAC 23 de Julio, esta es una entidad financiera
que recibe os lineamientos de SEPS (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que ha
logrado un gran crecimiento amplio en su oferta de servicios financieros a los ciudadanos de
acuerdo con las necesidades del mercado. En este contexto, administrar adecuadamente la
información se convierte en un aspecto fundamental y parte de su objetivo estratégico. Por esta
razón, es necesario que la cooperativa respete las normativas vigentes, tanto nacionales como
internacionales, en todo lo relacionado con protección de datos e información. La
implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI); es una de las
estrategias para llegar a uno de sus objetivo plateados en el cual uno de ellos es proteger los
datos sensibles, así como reducir los riesgos que podrían desestabilizar y poner en riesgo la
continuidad del negocio.
La utilización de las tecnologías de la información en la gestión empresarial ha llevado a
numerosas entidades a dirigir recursos a robustecer la seguridad de los activos de información
tangibles e intangibles (ISO:27001, 2022). Muchas de estas entidades enfrentan retos al
momento de diseñar estrategias efectivas, para proteger su información. Las amenazas digitales
evolucionan constantemente y por eso ponen en peligro la integridad, privacidad,
confidencialidad y disponibilidad de los datos. En no enfrentar de manera adecuada estos
riesgos puede acarrear consecuencias graves como: pérdidas económicas, afectaciones a la
reputación de la entidad y multas por incumplimiento de normativas.
Descripción:
This project explains the situation of COAC 23 de Julio, a financial institution that follows guidelines from SEPS (Superintendency of Popular and Solidarity Economy), which has achieved significant growth in its offering of financial services to citizens in accordance with market needs. In this context, properly managing information becomes a fundamental aspect and part of its strategic objective. For this reason, it is necessary for the cooperative to comply with current regulations, both national and international, regarding data and information protection. The implementation of an Information Security Management System (ISMS) is one of the strategies for achieving one of its stated objectives, one of which is to protect sensitive data and reduce risks that could destabilize and jeopardize business continuity. The use of information technologies in business management has led numerous entities to allocate resources to strengthening the security of their assets. information
tangible and intangible (ISO:27001, 2022). Many of these entities face challenges when designing effective strategies to protect their information. Digital threats are constantly evolving, jeopardizing the integrity, privacy, confidentiality, and availability of data. Failure to adequately address these risks can have serious consequences.