Resumen:
El COSPLAY, en sus siglas en japonés (コスプレ), que se deriva de las palabras “custome”
que significa en español disfraz y “play” que su significado en español es juego, uniendo estos
dos términos se forma el custome play actuar con disfraz, de igual manera el COSPLAY se
denomina en la cultura COSPLAYER en la cual estaremos topando la investigación, antes de todo
debemos contextualizar su inicio su historia que nace en Japón alrededor de la década de 1970
en un evento principal de ComicMarket que se lleva a cabo cada año en ODAIBA (TOKIO), es ahí
donde los aficionados lucen todos los personajes que les gusta de las series de mangas animes
y juegos de video, este estilo no requiere solo de vestirse como un personaje, conlleva mucho
más trabajo, análisis detallado de cada personaje que se representa desde su apariencia hasta
llegar a lo más profundo de sus personalidades.
En la actualidad esta cultura ha ido creciendo cada vez más, ya es común ver cosplayers en
cualquier evento de esta temática, este movimiento se ha convertido en su forma de ser y es
una muy buena figura de dar sus respetos hacia los comic, mangas o videojuegos favoritos, por
citar un ejemplo a nivel internacional muy cercano es el de Perú ganando territorio y popularidad
dando gracias a los comics y la más reciente como lo es One Piece.
El mundo del cosplay se vive como una subcultura en la que las personas afines a esta afición
son los participantes, el cosplay es definirlo como personas que se disfrazan y hacen suyo a los
personajes de diferentes ámbitos como lo son el anime, el manga, los videojuegos y otras
muchas culturas más populares.
Esto no es solamente una manera de entretener que contiene un puesto cultural muy
significativo, un ejemplo en Japón existe locales de comida y bares en las cuales se aprovecha
para que los meseras cuenten con su cosplay para atender los clientes.
Pero a todo esto, nos preguntamos ¿qué es un cosplayers?. Es un aficionado, amante a la
interpretación, caracterización disfrazada de un personaje de su ámbito favorito, formar parte
de esta comunidad es un compromiso muy alto, ya que es una inversión significativa de dedicarle
horas y efectivo para la elaboración de los disfraces, accesorios y estudio minucioso de la
caracterización del personaje, desde sus movimientos, su expresión corporal.
Descripción:
COSPLAY, in its Japanese acronym (コスプレ), is derived from the words "custome," which means costume in Spanish, and "play," which means game in Spanish. Combining these two terms forms custome play, acting in costume. Similarly, COSPLAY is also called COSPLAYER in the culture we will be exploring. First of all, we must contextualize its beginnings, its history, which began in Japan around the 1970s at a major ComicMarket event held every year in ODAIBA (TOKYO). This is where fans show off all the characters they like from manga, anime, and video games. This style doesn't just require dressing up as a character; it entails much more work, a detailed analysis of each character represented, from their appearance to getting to the depths of their personalities. Nowadays, this culture has been growing steadily. It's now common to see cosplayers at any event related to this theme. For example, in Japan, there are food stalls and bars where waitresses wear cosplay to serve customers.