Resumen:
Este documento corresponde al informe del trabajo de investigación titulado
“Desarrollo de contenidos y destrezas de morfosintaxis mediante el empleo de
los software: “Educaplay”, “J Clik”, “Scratch” y “Smart Board”, para el
fortalecimiento del lenguaje oral y escrito en los estudiantes de cuarto a
séptimo año de Educación Básica”; investigación científica que ha sido
realizada en el campo educativo y apunta hacia la innovación en la enseñanza
de lengua y literatura específicamente al desarrollo de las destrezas de la
morfosintaxis mediante la instrumentación tecnológica de los procesos
didácticos con las herramientas 2.0 ya mencionadas; es preciso señalar que la
morfosintaxis es uno de los bloques de mayor importancia en el área de lengua
puesto que mediante su conocimiento se da contextualización y significado
único a las frases evitando la ambigüedad o la incoherencia; convirtiéndose en
un elemento de gran aporte a la redacción de cualquier texto. Con esta previa
se planteo el siguiente objetivo general: “Analizar la incidencia de la inclusión
de las TICs en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje para desarrollo de las
destrezas de morfosintaxis del área de Lengua y Literatura de los estudiantes
de cuarto a séptimo año de Educación Básica de la zona rural de Portoviejo”
para lo cual se ejecuto la aplicación de la investigación de campo mediante el
empleo de la técnica de encuesta, se realizo el formulario a 42 docentes y 42
estudiantes de lo que se pudo concluir a manera general que existe una gran
dificultad ya que en la actualidad la gran mayoría de las escuelas no cuentan
con equipamiento tecnológico y los docentes no tienen conocimientos
fundamentales para aplicar herramientas 2.0 en los procesos de enseñanza
aprendizaje es por este motivo que se hizo necesario el planteamiento de la
propuesta denominada “Programa de mejoramiento de capacidades docentes
en la enseñanza de Matemática complementando en el proceso las
herramientas Web 2.0 “Plan de mejoramiento docente Morfosintaxis 2.0” por
medio de la cual se espera brindar solución efectiva tanto a la carencia de
implementación tecnológica como a la falta de conocimiento en los docentes
para emplear herramientas web 2.0 en los procesos de enseñanza aprendizaje.