Repositorio Dspace

Estudio diseño e implementación de un sistema prototipo automático para abrir y cerrar cortinas mediante un mensaje de texto para una vivienda de la ciudad de Quito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cañete Bajuelo, Rene Alberto
dc.contributor.author Chicaiza Andrango, Aracely Leonor
dc.date.accessioned 2015-09-08T22:44:55Z
dc.date.available 2015-09-08T22:44:55Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Chicaiza Andrango, Aracely Leonor (2015). Estudio diseño e implementación de un sistema prototipo automático para abrir y cerrar cortinas mediante un mensaje de texto para una vivienda de la ciudad de Quito. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 79p. es_ES
dc.identifier.other ELDT-378.242-31
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/637
dc.description.abstract Con el paso de los años, el avance de la tecnología ha ayudado a la evolución de máquinas que no sólo ayudan a que la vida del ser humano sea más fácil, sino también a desarrollar el interés por innovar la tecnología. Es interesante observar cómo, el concepto de tecnología ha ido extendiéndose en ámbitos donde antes era poco frecuente. Uno de ellos es el doméstico. Seguramente para muchas personas, el único aparato utilizado al interior de sus casas era la radio y tal vez la plancha eléctrica, con el paso de los años el desarrollo de la tecnología ha facilitado el quehacer doméstico, automatizando las tareas que años atrás se realizaban manualmente, por ejemplo la cocina empezó siendo de gas y ahora son eléctricas, las lavadoras, las licuadoras entre otras. Hoy en día se puede gestionar a distancia una infinidad de operaciones cotidianas que se realizan en una vivienda gracias a la automatización se puede controlar (apagar/ encender, abrir/ cerrar y regular) los sistemas domésticos tales como: iluminación, climatización, persianas, portones, toldos, riego, pileta, electrodomésticos. La automatización de las funciones en el hogar fomenta la seguridad, la comodidad, eficiencia energética y de esta manera se logra reducir la cantidad de trabajo, tiempo y energía. A pesar de este desarrollo el uso de la tecnología se ha limitado en los hogares, debido al costo que tiene en países en desarrollo como el Ecuador, por lo que existen actividades que aún se las realizan manualmente. Actualmente existen varias empresas extranjeras que ofrecen un servicio de persianas automatizadas pero lamentablemente es muy costoso. es_ES
dc.format.extent 79p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2015 es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Estudio diseño e implementación de un sistema prototipo automático para abrir y cerrar cortinas mediante un mensaje de texto para una vivienda de la ciudad de Quito es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta