Repositorio Dspace

Estudio, Diseño de una Guía Virtual del Convento e Iglesia de San Francisco

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gómez Díaz, Ismari
dc.contributor.author Erazo Narea, Andrea Elizabeth
dc.date.accessioned 2015-09-11T23:30:25Z
dc.date.available 2015-09-11T23:30:25Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Erazo Narea, Andrea Elizabeth (2015). Estudio, Diseño de una Guía Virtual del Convento e Iglesia de San Francisco. Quito. UISRAEL. Administración Hotelera y Turística. 119p. es_ES
dc.identifier.other ADMH-378.242-113
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/692
dc.description.abstract San Francisco de Quito, capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha, es la segunda ciudad con mayor población. Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas orientales del estratovolcán Pichincha, en la parte occidental de los Andes, su latitud promedio es de 2.800 msnm. La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos indican que fue en la hacienda del Inga alrededor del año 10300 a.m. Fue el Inca Huayna Capac quine convirtió a Quito en una ciudad importante del norte del Tahuantinsuyo, y durante varios lapsos se movilizó entre ésta y Tomebamba capital norteña del Imperio. Es la conquista española del 6 de diciembre de 1534, la que se fija como su nacimiento. En esta hermosa ciudad de Quito se erige tanto la Iglesia como el Convento de San Francisco, en una de las plazas de mayor tradición que tiene su mismo nombre, siendo la estructura arquitectónica de mayor dimensión entre los centros históricos de toda América, característica por la que se le reconoce como el “Escorial del Nuevo Mundo”. San Francisco atesora entre sus paredes más de 3.500 obras de arte colonial, de múltiples manifestaciones artísticas y variadas técnicas, especialmente aquellas correspondientes a la famosa Escuela Quiteña de arte, que nació precisamente en este lugar. Completa esta riqueza cultural la magnífica biblioteca franciscana, descrita en el siglo XVII como la mejor del Virreinato del Perú. Este tesoro arquitectónico es uno de los mejores atractivos turísticos de nuestro país. es_ES
dc.format.extent 119p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2015 es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Estudio, Diseño de una Guía Virtual del Convento e Iglesia de San Francisco es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta