Repositorio Dspace

Análisis de la aplicación de una estrategia de comunicación por parte del gobierno central periodo 2008-2013

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Albuja, Patricia
dc.contributor.author Samaniego Alcívar, Carlos Alberto
dc.date.accessioned 2015-09-17T01:47:18Z
dc.date.available 2015-09-17T01:47:18Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Samaniego Alcívar, Carlos Alberto (2015). Análisis de la aplicación de una estrategia de comunicación por parte del gobierno central periodo 2008-2013. Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 70p. es_ES
dc.identifier.other ADME-378.242-132
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/712
dc.description.abstract El Economista Rafael Vicente Correa Delgado, Presidente de la República del Ecuador, hasta la actualidad, ejerce tal posición desde el 15 de Enero del año 2007, representando al Movimiento Alianza PAIS, que significa Patria Altiva i Soberana, del cual es co-fundador, toda vez que venció, en segunda vuelta electoral, al Abogado Álvaro Noboa, el 26 de Noviembre del año 2006, con el 57% de los votos en elecciones democráticas. De esta manera Rafael Correa se convirtió en el 41avo Presidente de la República Democrática del Ecuador. Su mandato debía haber concluido el 15 de enero del 2011; sin embargo, a través de la nueva carta magna elaborada por la Asamblea Constituyente de Montecristi se dictaminó nuevos comicios electorales para el 26 de abril del año 2009. Elección que fue ganada en una sola vuelta, alcanzando el 51,9 por ciento de los votos contabilizados, hecho que forma parte de la historia del país, logrando que por primera ocasión desde el año 1979, un gobernante sea elegido por el pueblo ecuatoriano mediante votación legítima sin tener que llegar a la segunda contienda. La Asamblea Constituyente inició sesiones el 30 de noviembre de 2007 y terminó oficialmente las mismas el 25 de octubre de 2008. La conformación de ésta Asamblea fue una de las promesas de campaña del Econ. Rafael Correa, misma que fue apoyada por un gran porcentaje del pueblo ecuatoriano, obteniendo así mayoría absoluta en la bancada de asambleístas, con un total de 80 de las 130 curules. Este hecho le permitió al Presidente tener mayoría en las decisiones y en los temas a tratar según lo dispuesto por el nuevo plan estructural del gobierno, que consistía en elaborar una nueva constitución en la que se contemple una reestructuración política institucional del país. es_ES
dc.format.extent 70p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2015 es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Servicio es_ES
dc.title Análisis de la aplicación de una estrategia de comunicación por parte del gobierno central periodo 2008-2013 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta