Repositorio Dspace

Tipologías del turismo Alternativo en el Valle de Tumbaco

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guijarro, Carlos
dc.contributor.author Correa Sánchez, Jonathan Alexander
dc.date.accessioned 2015-09-23T17:24:29Z
dc.date.available 2015-09-23T17:24:29Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Correa Sánchez, Jonathan Alexander (2012). Tipologías del turismo Alternativo en el Valle de Tumbaco. Quito. UISRAEL. Administración Hotelera y Turística. 176p. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-ADMH-378.242-204
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/727
dc.description.abstract La finalidad de esta tesis es realizar una pauta para el aprovechamiento turístico del valle de Tumbaco, mostrando los atractivos turísticos con los que cuenta el lugar, además se propone algunas rutas donde se puedan realizar actividades en las cuales el turista interactué con los recursos naturales de la zona. Cabe mencionar que el valle de Tumbaco es un sitio natural, donde se podrá apreciar paisajes, flora y fauna del lugar. Además, dentro del mismo valle se podrán apreciar dos ríos muy característicos del sector el San Pedro y el Chiche, así como las iglesias y santuarios parroquiales más relevantes como: la de El Quinche, Checa, Yaruquí y Cumbayá . Para poder realizar este proyecto primero se debe elaborar una base teórica donde se explique que es turismo y se identifiquen sus tipos más comunes. De ahí se toma el turismo alternativo para analizarlo e investigarlo de manera detallada, ya que es el que va a ser utilizado para el proyecto debido a que el lugar donde se planea realizar este, tiene ciertas características que son componentes del turismo alternativo, el cual es la mezcla del turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural. Después se describe de manera general lo que es un inventario de atractivos y como se compone. En la metodología se utilizo un esquema para realizar un inventario que consta de atractivos turísticos, planta turística e infraestructura los cuales se sostiene mediante metodologías y leyes establecidas por el Ministerio de Turismo. Además se describe un pequeño modelo o diseño donde se obtuvo información para planear las rutas turísticas. Una vez identificados los modelos a seguir, se realiza una investigación en los lugares propuestos, para conocer y hacer el diseño antes mencionado con el fin de saber que actividades son las que se van a incluir dentro de las rutas además de dar conocer las tradiciones, comidas y bebidas típicas del País. es_ES
dc.format.extent 176p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2012 es_ES
dc.subject Tipología es_ES
dc.subject Turístico es_ES
dc.subject Alternativo es_ES
dc.subject Valle es_ES
dc.title Tipologías del turismo Alternativo en el Valle de Tumbaco es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta