Resumen:
La construcción del identificador de la parroquia de Calderón nace de observar el
legado de folklore y tradición que les heredaron sus antepasados Quitu-Karas. Era
necesario resaltar los conocimientos que en esta parroquia se originaron y su
riqueza histórico-cultural que la compone. El proceso de investigación permitió
tener una basta fuente de información encontrada en libros y mediante el contacto
con los pobladores, planteando los significados y significantes para la resolución
del problema. Esto fue posible aplicando las técnicas de investigación, entrevista
y encuesta.
En el proceso de diseño se plantearon los pasos para llegar a una sistematización
partiendo de un ordenamiento de la información, clasificación de los elementos
más importantes y la relación que entre éstos dio como resultado la creación del
identificador de Calderón y posteriormente los identificadores de sus anejos
Oyacoto, San José de Morán, Mariana de Jesús, Llano Grande, Carapungo, San
Juan y La Capilla...