Resumen:
El presente trabajo trata sobre el estudio del proceso de síntesis gráfica, para
obtener la esencia de las grafías de las cerámicas de la Cultura Precolombina
Chorrera, desarrollando composiciones modulares que sean aplicadas en diseño de
textiles para decoración de interiores. En el primer capítulo se define el problema, se
establece la justificación y el alcance, se plantea el objetivo general y los objetivos
específicos, que se desean alcanzar durante el desarrollo del proyecto que permitan
realizar el producto final. En el segundo capítulo se establece la metodología, se
realiza una investigación de mercados tanto cualitativa como cuantitativa. La
investigación cuantitativa se basa en encuestas las cuales fueron la base para la toma
de decisiones, se puede evidenciar los resultados en tablas y gráficos. Se realizó la
investigación cualitativa mediante un focus group y entrevistas personales que fueron
la pauta para el desarrollo del producto. Seguido por el marco teórico que lo respalda;
mencionando los principales temas y subtemas que son el punto de partida del
conocimiento teórico. En el tercer capítulo se presenta el desarrollo del producto. Se
inicia clasificando las fotografías de las cerámicas de la Cultura Precolombina
Chorrera, observadas en el Museo Nacional de Quito, del Ministerio de Cultura;
luego se realiza la síntesis gráfica de cada una de ellas con su respectiva composición
y nombrando cada diseño. Posteriormente se procede a la descripción del nombre de
la colección Precolombina Chikanyay y a la respectiva validación del producto, la
cual se basó en fichas con indicadores y calificaciones, estas fueron aplicadas a cuatro
profesionales en diseño gráfico y tres usuarios finales que están dentro del grupo
objetivo. En el cuarto capítulo se registran las conclusiones del trabajo y se plantean
recomendaciones.