Repositorio Dspace

Estudio, Diseño e Implementación de migración de IPv4 a IPv6 en la red de datos xDSL del ISP Trans-Telco

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mayorga Jácome, Tannia
dc.contributor.author Chávez Alarcón, Juan Carlos
dc.date.accessioned 2015-10-06T22:35:54Z
dc.date.available 2015-10-06T22:35:54Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Chávez Alarcón, Juan Carlos (2014). Estudio, Diseño e Implementación de migración de IPv4 a IPv6 en la red de datos xDSL del ISP Trans-Telco. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 81p. es_ES
dc.identifier.other ELDT-378.242-268
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/872
dc.description.abstract El ISP Trans-Telco es una empresa que pertenece al grupo Telconet, fue fundado en abril de 2004, está ubicado en la provincia de Pichincha, cantón Quito, sector Iñaquito, el cual se dedica a la provisión de acceso a Internet en hogares, pequeñas y medianas empresas del Ecuador, a través de una red de cobre y fibra óptica de alta tecnología. Trans-Telco empezó sus labores con 8 colaboradores y en la actualidad cuenta con más de 80 trabajadores; cuyo esquema organizacional de la empresa se encuentra distribuido mediante Gerencias Nacionales, Jefaturas Regionales y un Gerente General que es el Sr. Luis Terán. En sus primeros años Trans-Telco suministraba el acceso de Internet mediante radioenlaces de tecnología WaveRaider en las ciudades de Quito y Guayaquil cuyo ancho de banda llegaba hasta 256 Kbps; para el año 2006 empieza a realizar una red de cobre con tecnología de acceso ADSL (Línea de abonado digital asimétrica) que actualmente se encuentra operando en más de 30 ciudades del país con módems xDSL de marca StarBridge e infrestructura de Back-Bone de marca Cisco. En el año 2010 Trans-Telco lanza al mercado paquetes de Internet de alta velocidad y de banda ancha mediante VDSL (Línea de abonado digital de muy alta tasa de bits) poniéndose en competencia con los más grandes ISPs en las ciudades de Quito y Guayaquil. LACNIC (Registros de Direcciones de Internet para Latinoamérica y el Caribe) para el año 2010 debido al aumento exponencial de acceso al Internet mediante dispositivos móviles y fijos publicó el agotamiento del direccionamiento IPv4 provocando un malestar a los proveedores de Internet en América Latina y el Caribe de que a pesar de los diferentes talleres de implementación del protocolo de Internet versión 6 (IPv6) aún no se tenía claro su funcionamiento. La labor de las organizaciones como LACNIC y la Internet Society (ISOC) contribuyen de manera fundamental a la mitigación de las posibles consecuencias negativas de la transición a IPv6 que es necesaria para la continuidad, la estabilidad y la evolución del Internet. es_ES
dc.format.extent 81p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Internet es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Organización es_ES
dc.title Estudio, Diseño e Implementación de migración de IPv4 a IPv6 en la red de datos xDSL del ISP Trans-Telco es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta