Repositorio Dspace

Estudio, diseño e implementación de un prototipo de Entrenador de módulo Raspberry Pi

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Robles Salazar, José
dc.contributor.author Herrera Acosta, Eduardo Xavier
dc.date.accessioned 2015-10-06T22:53:24Z
dc.date.available 2015-10-06T22:53:24Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Herrera Acosta, Eduardo Xavier (2014). Estudio, diseño e implementación de un prototipo de Entrenador de módulo Raspberry Pi. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 71p. es_ES
dc.identifier.other ELDT-378.242-270
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/874
dc.description.abstract La empresa Laservision Cía. Ltda. ubicada en la ciudad de Quito, en las calles Inglaterra 512 y Vancouver, se dedica a la venta de material electrónico y desarrollo de hardware y software desde hace 20 años a nivel del Ecuador. En los inicios la compañía Laservisión Cia. Ltda se dedicaba a la importación, venta y distribución de la línea Cekit. Como actividad paralela a la distribución de esta línea, la compañía Laservisión se dedica a la venta al por menor de material electrónico, semiconductores entre otros. Este campo que cubre la empresa sirve para dar apoyo a la línea principal que era la distribución de kits electrónicos importados, ya que en muchas ocasiones se veía la necesidad de dar un servicio técnico al cliente, y en otras se requería de material electrónico ya sea para la venta o reparación de algún circuito electrónico. Estas actividades transcurren sin problemas por 10 años seguidos, pero debido al fallecimiento del Gerente principal de la Editorial Cekit la empresa fué dividida, pero sin tener éxito. Las publicaciones de cursos, revistas, fascículos no fueron actualizadas, no hubo actualización de la misma calidad de antes, no surgieron kits electrónicos nuevos. Debido a estos acontecimientos surge la necesidad de realizar importaciones de material electrónico y distribuirlo al por mayor a nivel nacional. La compañía se ve en la necesidad de montar un departamento de investigación. Aquí se prueba, analiza, y concluye cómo es la forma correcta de operar los nuevos elementos. En este departamento nace la idea de replicar la forma de trabajo que tenía la Editorial Cekit; comenzando a elaborar kits electrónicos (elementos, placas e información) en un sólo paquete. Llegó un momento en que el hardware libre comienza a sentirse a nivel mundial, debido a la globalización no tardó en llegar a Ecuador. La primera vez que se veía un producto de hardware y software libre a nivel de aprendizaje y diseño electrónico se dio con las placas Arduino de procedencia Italiana. Esta placa incorpora en su interior un programador de microcontroladores AVR de conexión USB, capaz de programar el microcontrolador que lleva incorporado en ella. El lenguaje de programación utilizado es C. El departamento de investigación fue el encargado de desarrollar aplicaciones, ver factibilidad de trabajo, arrojando como resultado que la integración electrónica y las aplicaciones que se podían hacer con estas placas, superaba al trabajo de usar microcontroladores PIC o AVR de la forma tradicional. es_ES
dc.format.extent 71p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.subject Control es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Estudio, diseño e implementación de un prototipo de Entrenador de módulo Raspberry Pi es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta