Repositorio Dspace

Diseño e implementación de un sistema electrónico utilizando la red GSM que envíe un mensaje y reciba un código para habilitar el uso de un vehículo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Robles Salazar, José
dc.contributor.author Jiménez Sánchez, Max Manuel
dc.date.accessioned 2015-10-06T23:45:50Z
dc.date.available 2015-10-06T23:45:50Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Jiménez Sánchez, Max Manuel (2014). Diseño e implementación de un sistema electrónico utilizando la red GSM que envíe un mensaje y reciba un código para habilitar el uso de un vehículo. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 111p. es_ES
dc.identifier.other ELDT-378.242-271
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/875
dc.description.abstract En el Ecuador, particularmente en la ciudad de Quito, el parque automotor ha crecido significativamente, según la Agencia Pública de Noticias, existe alrededor de 414.788 vehículos, lo que a más de aumentar el congestionamiento en la ciudad, ha llevado a la saturación de los parqueaderos existentes y debido a esto, ha desembocado a que cada vez más los vehículos sean estacionados en las calles, tanto en la zona azul, así como también en lugares donde no hay zona azul. Se puede observar a simple vista que en varios sectores de la ciudad, los ciudadanos que conducen un vehículo, ya sea público o privado, dejan estacionado el mismo en la calle, esto debido a que no hay parqueaderos cercanos ya sean públicos o privados y también por una equivocada cultura de ahorro que hace que algunas personas prefieran dejar estacionado su auto en la calle, a pagar la tarifa de un parqueadero. Según el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadano de Quito más de 361 automóviles han sido sustraídos desde Enero hasta Marzo de este año, situación que causa mucha preocupación al propietario del automóvil ya que es de conocimiento público que la delincuencia en la ciudad ha aumentado significativamente, sobre todo con respecto al grave problema del robo de partes, piezas y accesorios de vehículos, y en el peor de los casos de todo el vehículo, que no se detiene por más que existen varios mecanismos de alerta y disuasión, uno de ellos es la alarma convencional, la misma que no ha resuelto el problema, ya que puede ser desactivada, o desbloqueada fácilmente. Se ha observado que cuando un vehículo es estacionado en la calle, se vuelve un blanco fácil para los delincuentes, especialmente cuando éste es prácticamente abandonado en calles desiertas en donde aumenta notablemente la posibilidad de que a ese vehículo le ocurra algún daño. Las personas se confían de que el vehículo tiene un sistema de seguridad, ya sea mediante la instalación de una alarma, un dispositivo de atranca palanca, o una palanca de seguridad al volante, o haciendo asegurar al auto con una aseguradora, entre otros métodos de seguridad. es_ES
dc.format.extent 111p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Diseño e implementación de un sistema electrónico utilizando la red GSM que envíe un mensaje y reciba un código para habilitar el uso de un vehículo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta