Repositorio Dspace

Diseño de un mini data center modular para la Universidad Tecnológica Israel

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Robles Salazar, José
dc.contributor.author Quinapallo Usiña, Víctor Hugo
dc.date.accessioned 2015-10-07T20:28:22Z
dc.date.available 2015-10-07T20:28:22Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Quinapallo Usiña, Víctor Hugo (2014). Diseño de un mini data center modular para la Universidad Tecnológica Israel. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 50p. es_ES
dc.identifier.other ELDT-378.242-273
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/877
dc.description.abstract “La Universidad Tecnológica Israel (UISRAEL) cuyo lema es “Responsabilidad con pensamiento positivo”, recientemente acreditada por el CEAACES y una vez superada la evaluación institucional y de carreras que le insertan en el contexto de educación superior de calidad en el país, trata permanentemente de encontrar vías efectivas y eficientes que ayuden a los alumnos a que sepan hacer algo con aquello que conocen, más que a demostrar qué saben; lo que implica trasladarse de la vieja tendencia de la educación centrada en contenidos, hacia una lógica centrada en la acción; esto a su vez significa trasladar su modelo educativo de un enfoque metodológico centrado en fundamentar problemas, hacia una óptica centrada en crear soluciones”. “El último siglo ha sido testigo de la sofisticación de los procesos productivos y del uso creciente de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que se promueve actualmente por el Estado ecuatoriano en el “Plan del Buen Vivir”. “Las TIC se utilizan para resolver los -cuellos de botella- que permanentemente han aparecido; de esta forma, devino la denominada “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, cuya característica fundamental es la relevancia del trabajo de procesamiento de datos, información y conocimiento, en todos los sectores de la economía”. Así, gracias a la madurez y convergencia del sector de las TIC, donde los grandes volúmenes de datos, la computación en la nube (Cloud Computing), la “virtualización” e Internet de alta velocidad son las palabras de moda; también, se han desarrollado soluciones tecnológicas de instalación de Data Center, cuyo diseño flexible, escalable, modular se utiliza para construir “Centros de Datos Verdes en la Nube” que mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones de carbono. Logra un equilibrio entre el Costo Total de Propiedad (TCO), disponibilidad del Data Center de acuerdo al tipo de negocio, evitando un exceso de inversión, reduciendo de manera efectiva los gastos de operación y mantenimiento (O&M); cubre consultoría, planificación, diseño, implementación, optimización, al reducir el tiempo programado para la instalación, aprovisionamiento antes de cualquier nuevo servicio personalizado y que puede ser proporcionado de acuerdo a los requerimientos del cliente. es_ES
dc.format.extent 50p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Planificación es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Tecnología es_ES
dc.title Diseño de un mini data center modular para la Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta