Resumen:
En los actuales momentos, el sector importador ecuatoriano se encuentra involucrado en el proceso de sustitución y restricción de importaciones de productos según resolución No 116 Comex (Comité Comercio Exterior), emitida a inicios de Diciembre 2013, en donde se planteó nuevas reglas a las importaciones de 293 partidas arancelarias, y que deberán cumplir parámetros de calidad del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen).
Sobre esta base la autora del presente trabajo concibió la elaboración de la siguiente tesis que trata del análisis de los retos que se le presentan a la industria local de Quito de poner en el mercado productos de calidad que permita a los clientes satisfacer sus necesidades que en un inicio fueron cubiertos por los productos dietéticos importados desde España
La tesis contará de la Introducción: en donde se abordara los aspectos esenciales del trabajo, el Capítulo I: con el Marco Teórico y Metodológico en donde se expone toda la información referente a la sustitución y restricción de importaciones, cambio en la matriz productiva, productos importados desde España; Capitulo II: Valoración de los retos que le toca enfrentar a la industria local de Quito frente a las restricciones de importaciones, en las Conclusiones y Recomendaciones aparecen reflejados criterios de la autora ; Bibliografía y
Anexos. Al final de la tesis, se realizan valoraciones de los criterios positivos y negativos que generaron las decisiones de carácter económico aplicadas por el Gobierno y que se sustentan en el Plan del Buen Vivir.