Repositorio Dspace

Uso de la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de las escuelas fiscales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Chávez, Luis Andrés
dc.contributor.author Lucas López, Rosa Inés
dc.date.accessioned 2015-07-18T01:21:29Z
dc.date.available 2015-07-18T01:21:29Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.citation Lucas López, Rosa Inés (2011). Uso de la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de las escuelas fiscales. Quito. UISRAEL. Sistemas Informáticos. 72p. es_ES
dc.identifier.other SIS-378.242-124
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/98
dc.description.abstract Tradicionalmente la matemática se ha considerado siempre como una asignatura memorística y de pura aplicación de formula y ante esta problemática deben emerger alternativas que corrijan los desequilibrios plantados. En consecuencia los docentes podemos y debemos involucrarnos en cambiar la visión tradicional, transformándola en una actividad placentera y divertida en la práctica de aula diaria, como educadores estamos obligados a despertar el interés de los aprendices mediante la incorporación de las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la importancia de la tecnología es que acerca el aprendizaje a los estudiantes, el maestro en determinados momentos debe utilizar estos recursos tecnológicos como medios de apoyo en las actividades de interaprendizaje. Cabe recalcar que las tics ofrecen nuevos entornos de aprendizajes pero en ningún momento deben reemplazar al maestro. En el desarrollo de ésta tesina se utilizó software libre con juegos didácticos educativos ya que favorecen muchísimo a la educación. Este trabajo de investigación tiene las siguientes partes: En la primera parte se presentan los inicios del trabajo, el marco referencial de donde parte, el tema, planteamiento del problema, los antecedentes, el diagnóstico de la problemática, pronóstico y control de pronóstico, problemas principales y secundarios, objetivos y justificación. En la siguiente parte se expone el marco teórico donde se hacen referencias en el que se fundamenta el tema. En la tercera parte se expresan las estrategias metodológicas, la unidad de análisis, población y muestra, cálculo y tamaño de la muestra, tipo de investigación, técnicas e instrumentos, organización y análisis de los datos, trabajo de campo. En la siguiente parte se expresan los resultados obtenidos en la investigación realizada donde podemos presentar ciertas conclusiones y en base a esto se manifiestan varias recomendaciones. Luego se describe la bibliografía fuente de información para la ejecución de este trabajo investigativo. Por último se muestran los anexos donde encontramos ciertas evidencias del desarrollo de este trabajo. es_ES
dc.format.extent 72p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2011 es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Analisis es_ES
dc.subject Control es_ES
dc.subject Organizacion es_ES
dc.title Uso de la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de las escuelas fiscales es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta