Resumen:
Dentro de la industria hidrocarburífera existen etapas importantes para el desarrollo de un campo petrolífero y la producción del mismo, por ello la presente investigación documenta el evento de la completación y pruebas iniciales CPI de un pozo petrolero desde los conceptos básicos como reservorio, porosidad, permeabilidad, presión y temperatura de yacimiento, presiones de fondo, daño de formación e índice de productividad hasta conocer y entender las diferentes fases que conllevan operaciones de completación ya sea bombeo de píldoras viscosas, limpieza química y mecánica del pozo, registros eléctricos, cambio y usos de fluidos de control, disparos o cañoneo de zonas de interés; finalizando con la evaluación y completación como tal del pozo con tubería y cabezal de producción adecuado para un eficiente sistema de levantamiento artificial.
Bajo este contexto y considerando una sola inversión los costos incurridos en perforación del hoyo, sumado los desembolsos efectuados por servicios de completación y pruebas iniciales, más costo por construcción y/o ampliación de facilidades de superficie se realiza un análisis técnico económico del CPI con la finalidad de plantear un procedimiento competente para el mencionado evento optimizando tiempos y costos de producción.
Técnicamente visualizando ventajas y desventajas de trabajar con ciertas herramientas, y económicamente en base a métodos contables que establecen viabilidad y rentabilidad de la completación de un nuevo pozo perforado.