Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3355
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCARRERA, ESTEBAN-
dc.contributor.authorCALI PADILLA, MARITZA VIVIANA-
dc.date.accessioned2023-02-03T19:58:18Z-
dc.date.available2023-02-03T19:58:18Z-
dc.date.issued2022-09-
dc.identifier.citationCALI PADILLA, MARITZA VIVIANA (2022) Diseño De Un Programa De Prevención De Riesgos Ergonómicos Para El Personal Operativo En La Empresa Calug S.A Riobamba - Ecuador, MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Quito: Universidad Israel 2022, 62p. MsC Esteban Carrera, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378-242-2022-035es_ES
dc.identifier.otherUISRAEL-EC-MASTER-SSO-378-242-2022-035-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3355-
dc.descriptionAccording to data from the World Health Organization in 2017, they estimate that plan and invest in labor improvements or ergonomic risk prevention plans during the trade day, which implies a decrease in absences due to any of these discomfort and pathologies between 27 to 30%, in the same way reduces the contribution of what the cost of the medical treatment companies. In addition, the injuries and health effects associated to the source of work also affect the economy of the countries, stating that it can generate an economic loss between 4 to 6% of GDP (Gross Domestic Product) (World Health Organization, 2017b). There are several ways to minimize risk circumstances such as physical overload and biomechanics, also contribute to the worker having a comfortable place ergonomically, categories include improving policies, procedures, work, risk prevention plans or danger eradication if possible, most of the authors state that the most appropriate option is the combination of several approaches (World Health Organization, 2017a). Worldwide, the prevalence of illnesses and deaths from occupational causes have demonstrated an increase, where the main cause is the physical ones that include actions repetitive, excessive force, incorrect posture, contact pressures, vibration and physical fatigue, one of the consequences that 26.8% of workers suffer from muscle disorders skeletal, these injuries caused by the tension exerted on the body due to risks ergonomic and are not always immediately apparent, making these hazards difficult to detect, where the highest prevalence of these manifests itself in the neck area, back and lumbar region (Motamedzadeh et al., 2021).es_ES
dc.description.abstractDe acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud en el año 2017, estiman que planificar e invertir en mejoras laborales o planes de prevención de riesgos ergonómicos durante la jornada del oficio, lo que implica una disminución de las ausencias por alguna de estas molestias y patologías entre un 27 al 30%, de igual forma reduce el aporte de lo que cuesta el tratamiento médico de las compañías. Además, las lesiones y afectación de las salud asociadas a la fuente de trabajo también inciden en la economía de los países, manifestando que puede generar una pérdida económica entre el 4 al 6% del PIB (producto Interno Bruto) (World Health Organization, 2017b). Existen diversas formas de minimizar las circunstancias de riesgo como la sobrecarga física y biomecánica, también contribuir que el trabajador disponga de un lugar confortable ergonómicamente, entre las categorías se encuentran mejorar las políticas, procedimientos de trabajo, planes de prevención del riesgo o erradicación del peligro de ser posible, la mayoría de los autores expresan que la opción más adecuada es la combinación de varios enfoques (World Health Organization, 2017a). A nivel mundial la prevalencia de enfermedades y muertes por causas laborales han demostrado un aumento, donde el causante principal son los físicos que incluyen acciones repetitivas, fuerza excesiva, postura incorrecta, presiones de contacto, vibración y fatiga física, una de las consecuencias en que el 26,8% de los trabajadores padecen de trastornos músculos esqueléticos, estas lesiones ocasionadas por la tensión ejercida sobre el cuerpo debido a riesgos ergonómicos y no siempre son evidentes de inmediato, lo que hace que estos riesgos sean difíciles de detectar, donde la mayor prevalencia de estos se manifiesta en el área del cuello, espalda y región lumbar (Motamedzadeh et al., 2021).es_ES
dc.format.extent62p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: UISRAELes_ES
dc.relation.ispartofseriesMASTER-SSO;035-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectOrganización Mundial de la Saludes_ES
dc.subjectriesgos ergonómicoses_ES
dc.subjectlesiones físicases_ES
dc.subjectmejoras laboraleses_ES
dc.subject.otherSALUD OCUPACIONALes_ES
dc.subject.otherINVESTIGACIÓNes_ES
dc.titleDISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS PARA EL PERSONAL OPERATIVO EN LA EMPRESA CALUG S.A RIOBAMBA - ECUADORes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional 2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2022-35.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.