Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4086
metadata.dc.type: masterThesis
Título : Problema social caso Desaparecidos en la ciudad de Quito y el aporte del diseño como estrategia de visibilidad y denuncia.
Autor : Vergelin Almeida, José Alejandro
Lasso Rocha, Christian Fabián
Palabras clave : Procesos Sociales;Derechos Humanos;Comunicación Digital;Seguridad Jurídica;Organismos de Control
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel
Citación : Lasso Rocha Christian Fabián (2024) Problema social caso Desaparecidos en la ciudad de Quito y el aporte del diseño como estrategia de visibilidad y denuncia. Quito: Universidad Israel, 2024 78p. Mg. Vergelin Almeida José Alejandro, UISRAEL-EC-MASTER-GEST-DIS-PRO-378.242-2024-005.
Citación : MASTER-GEST-DIS-PRO;005
Resumen : El diseño social está cercano a los procesos sociales identificando, visualizándolos, denunciando y en muchos de los casos confrontando a sistemas de poder, en el caso de este proyecto se propone utilizar al arte urbano como un eje que permita aplicar a la comunicación digital herramientas tecnológicas en función de socializar un problema social que son las personas desaparecidas en la ciudad de Quito en una primera instancia y posterior se pueda aplicar en otras ciudades del Ecuador. La desaparición forzada quebranta los derechos humanos, y es un problema social latente en el Ecuador y el gobierno nacional debe velar por los derechos fundamentales y universales de todas las personas y animales. Su objetivo es el desarrollo de un protocolo de control para dar eficacia en las investigaciones y búsqueda de personas, garantizando de forma idónea el derecho a la vida, la seguridad jurídica, la justicia y el conocimiento de la verdad. En el caso del proyecto “Desaparecidos” aborda una investigación no experimental y descriptiva con un diseño documental bibliográfico. Se logro identificar la ineficiencia en procesos que desempeña el Estado ecuatoriano sobre estos casos, lo cual visibiliza la inconformidad e inconsistencia de la información proporcionada por los organismos de control y autoridades pertinentes.
Descripción : Social design is close to social processes by identifying, visualizing them, denouncing and in many cases confronting systems of power, in the case of this The project proposes to use urban art as an axis that allows it to be applied to communication digital technological tools in order to socialize a social problem that is the missing persons in the city of Quito in the first instance and later it can be apply in other cities in Ecuador. Forced disappearance violates human rights, and is a latent social problem in Ecuador and the national government must ensure the fundamental and universal rights of all people and animals. Its objective is the development of a control protocol to give effectiveness in investigations and search for people, ideally guaranteeing the right to life, legal security, justice and knowledge of the truth. In the case of the “Disappeared” project, it addresses non-experimental research and descriptive with a bibliographic documentary design. It was possible to identify the inefficiency in processes carried out by the Ecuadorian State on these cases, which makes visible the non-conformity and inconsistency of the information provided by control bodies and relevant authorities.
URI : http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4086
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Gestión del Diseño 2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UISRAEL-EC-MASTER-GEST-DIS-PRO-378.242-2024-005.pdf18,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.