Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4123
metadata.dc.type: masterThesis
Título : Modelo pedagógico integrado para la enseñanza de la educación para la enseñanza de la Educación Financiera como nivelación en el primer semestre de la carrera de Contabilidad “CEMLAD”.
Autor : Alejo, Betty Pastora
Valencia Chamba, Erika Nicole
Palabras clave : Enseñanza;Aprendizaje;Educación Financiera;Inclusión Económica;Situación Financiera
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel
Citación : Valencia Chamba Erika Nicole (2024) Modelo pedagógico integrado para la enseñanza de la educación para la enseñanza de la Educación Financiera como nivelación en el primer semestre de la carrera de Contabilidad “CEMLAD”. Quito: Universidad Israel, 2024 67p. PhD. Alejo Betty Pastora, UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-PRO-378.242-2024-015.
Citación : MASTER-PEDG-PRO;015
Resumen : La enseñanza sobre la Educación Financiera dentro de la carrera de contabilidad en el Instituto Cemlad, se enfocan sobre la teoría y aprendizaje de las materias de contabilidad, como costos, impuestos, economía, entre otras, al proponer el módulo de nivelación antes de comenzar la carrera es una forma dar una introducción y asegurar que los estudiantes culminen este módulo con éxito y continúen sus estudios hasta culminarlos con su vida profesional. Según la OCDE, la educación financiera implica ofrecer una variedad de servicios y productos financieros accesibles, oportunos y apropiados para diferentes segmentos de la sociedad, con una perspectiva innovadora que incluye actividades destinadas a promover el bienestar financiero y la inclusión económica y social. (pág. 3) En los últimos 10 años la educación superior se ha visto inmersa como un fenómeno que mejora la condición humana y desarrolla su vida en la sociedad, el crear un curso de nivelación dentro de la malla curricular mejora la posibilidad que los estudiantes cursen cada materia, el conocer temas básicos de financiamiento, herramientas y productos financieros garantiza que el estudiante mantenga el interés y culmine con éxito. Según (Valderrrama, 2014) “La educación financiera, un tema de importancia universal, debería ser integrada desde la etapa escolar primaria y dominada adecuadamente por profesionales de diversas áreas”, un modelo educativo sobre esta materia se convierte en una herramienta valiosa para personas de todos los ámbitos, capacitándolas para tomar decisiones económicas que contribuyan a mejorar su situación financiera. El Ecuador al igual que varios países Latinoamericanos no cuenta con una estabilidad económica, después de superar la pandemia que fue un evento impactante en la economía del país, lo cual afectó la calidad de vida para cada habitante en el año 2022, el 25% de la población nacional tuvo ingresos menores de $87.57 de la cual el 49,35% está en el área rural, esto solo refuerza que la población no mantiene una cultura financiera y limita su buena práctica hacia la toma de decisiones. (2022) La provincia de Pichincha según mantiene un porcentaje de pobreza del 19,3% a nivel nacional, aunque no es la provincia con el índice más alto de pobreza, existe varia incertidumbre sobre la educación financiera y como utilizarla para el diario vivir, conociendo los insumos que puede ofrecer el sistema financiero tanto público como privado cada habitante podría mantener un mejor ingreso. (INEC)
Descripción : Teaching about Financial Education within the accounting career in the Cemlad Institute, focus on the theory and learning of accounting subjects, such as costs, taxes, economy, among others, when proposing the leveling module before Starting the degree is a way to give an introduction and ensure that students complete this module successfully and continue their studies until they culminate in their professional life. According to the OECD, financial education involves offering a variety of services and products accessible, timely and appropriate financial services for different segments of society, with an innovative perspective that includes activities aimed at promoting well-being financial and economic and social inclusion. (p. 3) In the last 10 years, higher education has been immersed as a phenomenon that improves the human condition and develops their life in society, creating a leveling course within the curricular mesh improves the possibility for students to take each subject, the knowing basic financing topics, tools and financial products guarantees that the student maintains interest and completes successfully. According to (Valderrrama, 2014) “Financial education, a topic of universal importance, should be integrated from the primary school stage and adequately mastered by professionals from various areas”, an educational model on this subject becomes a valuable tool for people from all walks of life, enabling them to make decisions economics that contribute to improving their financial situation. Ecuador, like several Latin American countries, does not have stability economic, after overcoming the pandemic that was a shocking event in the economy of the country, which affected the quality of life for each inhabitant in the year 2022, 25% of the population national income was less than $87.57, of which 49.35% is in rural areas, this alone reinforces that the population does not maintain a financial culture and limits its good practice towards decision making. (2022) The province of Pichincha maintains a poverty percentage of 19.3% at the national level. nationally, although it is not the province with the highest poverty rate, there is several uncertainty about financial education and how to use it for daily living, knowing the inputs that can offer both the public and private financial system, each inhabitant could maintain a better income. (INEC)
URI : http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4123
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Pedagogía 2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UISRAEL-EC-MASTER-PEDAG-PRO-378.242-2024-015.pdf2,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.