Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4387
metadata.dc.type: masterThesis
Título : Estrategias de prevención del síndrome de Burnout para el personal de la Florícola “Agrosanalfonso”
Autor : Alejo, Betty Pastora
Pérez Manosalvas, Héctor Sebastián
Falcón Veliz, Victoria Tannys
Palabras clave : Organización Mundial de la Salud;organizaciones;eficacia;estrategias
Fecha de publicación : mar-2025
Editorial : Quito, Ecuador: UISRAEL
Citación : Falcón, Veliz Victoria Tannys (2025) Estrategias de prevención del síndrome de Burnout para el personal de la Florícola “Agrosanalfonso” MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Quito: Universidad Israel 2025, 91p, PhD. Betty Pastora Alejo, PhD. Héctor Sebastián Pérez Manosalvas UISRAEL-EC-MASTER-GESTH -PRO-378.242-2025-006
Citación : MASTER-GESTH -PRO;006
Resumen : La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) plantea que el Burnout es un problema que resulta de situaciones crónicas de estrés laboral , caracterizado por falta de energía, sentimientos de negativismo y reducción de la eficacia, además corresponde un factor de riesgo laboral debido a su capacidad de afectación, siendo este una forma inadecuada de afrontar situaciones estresantes que llevan al agotamiento emocional, bajo rendimiento en actividades y problemas emocionales, cuestiones que podrían restringir sus niveles de satisfacción. En Latinoamérica según un estudio realizado por Statista y Bumeran (2023) afecta aproximadamente al 48 % de la población, por lo que se puede interpretar que prácticamente la mitad de trabajadores pueden llegar a verse afectados. En base a estos planteamientos se puede observar un aumento de personas afectadas por el síndrome a nivel de Latinoamérica, evidenciando un problema subyacente que requiere de atención, que a su vez podría estar asegurando un mal manejo de estrategias de prevención dentro de las organizaciones.
Descripción : The World Health Organization (WHO, 2020) states that burnout is a problem resulting from chronic work-related stress, characterized by a lack of energy, feelings of negativity, and reduced effectiveness. It is also an occupational risk factor due to its potential for impact. Burnout is an inadequate way of coping with stressful situations that lead to emotional exhaustion, poor performance in activities, and emotional problems, issues that could restrict satisfaction levels. In Latin America, according to a study conducted by Statista and Bumeran (2023), it affects approximately 48% of the population, so it can be assumed that almost half of all workers may be affected. Based on these approaches, an increase in the number of people affected by the syndrome can be observed in Latin America, evidencing an underlying problem that requires attention, which in turn could be ensuring poor management of prevention strategies within organizatio
URI : http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4387
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Gestión del Talento Humano

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UISRAEL-EC-MASTER-GESTH -PRO-378.242-2025-0064,08 MBUnknownVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.