Resumen:
Como menciona la UNESCO La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Estos pilares se desarrollarán a lo largo del proyecto:
“Aprender a conocer” Refiere a la intención de desarrollar un programa en la escuela la escuela José M. Vargas que imparta en niños de primaria educación ambiental y turística de manera no formal, empezando a generar una cultura amplia en ellos la cual se debe irá profundizando en conocimientos a lo largo de su vida.
“Aprender a hacer”.- generar una competencia en los niños para que puedan aplicarla en diferentes áreas de cómo cuidar el medio ambiente, la flora y la fauna de los diferentes atractivos turísticos, logrando que ellos vivan nuevas experiencias trabajando en equipo es de esta forma como se - “Aprende a vivir juntos” desarrollando comprensión y unión en los niños para trabajen juntos en el desarrollo del proyecto con un mismo objetivo que es la conservación ambiental.
“Aprender a ser” es aquí donde se desarrolla la personalidad y es en la que se pretende se forje como cultura la responsabilidad social con el ambiente y los atractivos turísticos de la parroquia de Conocoto, a su vez conseguir que ellos sean un medio de comunicación llevando los conocimientos adquiridos a sus hogares, dando el ejemplo a la gente adulta para que sean parte del cambio cultural.