Repositorio Dspace

Investigación de aditivos y procesos en la gastronomía de vanguardia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Herrera, Fernando
dc.contributor.author Benavides Nieto, Luis Alberto
dc.date.accessioned 2015-12-14T20:09:35Z
dc.date.available 2015-12-14T20:09:35Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Benavides Nieto, Luis Alberto (2014). Investigación de aditivos y procesos en la gastronomía de vanguardia. Quito. UISRAEL. Contabilidad Pública y Auditoria. 168p. es_ES
dc.identifier.other CPA-378.242-260
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1079
dc.description.abstract La gastronomía abarca diferentes ramificaciones tales como la panadería y la pastelería, la cocina de autor y la de fusión, el estudio de las enfermedades causadas por los alimentos hasta lo que se mencionará como lo es la cocina molecular, pero la idea del uso de productos químicos para el consumo diario es algo que a las personas les parece preocupar, la polémica por el uso de ingredientes como el alginato o el calcio no es una novedad, críticos, científicos, periodistas, inclusive profesionales del ámbito gastronómico han demostrado su desaprobación a la llamada cocina molecular, se alega que esta cocina es un riesgo para el comensal. “El científico no debe entrar a la cocina”, “el uso de los químicos daña la salud del cliente”, estos son unas de las expresiones más usadas que desalientan a las personas en el consumo este tipo de alimentos, o del aprendizaje de esta rama de la gastronomía. Lo que no se toma en cuenta es que ya consumimos demasiados químicos, por lo que esta respuesta no se puede considerar válida, ya que no hay intenciones de sustituir la cocina clásica por la molecular, y es claro que para juzgar se deben conocer las bases de este nuevo tipo de cocina, la cocina molecular no remplazara la cocina como la conocemos, no la mejorara ni la ayudara, solo ofrece un nuevo punto de vista que se debería tomarse en cuenta, para lo que la creación de una guía explicativa para su mayor comprensión podría representar parte de la solución al problema del desconocimiento a la utilización desarrollo y aprendizaje de la cocina molecular, ya que es fundamental tener cuidado con sus ingredientes, su composición, forma de almacenarlos, etc.; temas que pueden ser una parte importante de una guía metodológica que evite posibles riesgos a la salud de comensales o expertos, es el objetivos mayor a la presente propuesta. es_ES
dc.format.extent 168p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Investigación de aditivos y procesos en la gastronomía de vanguardia es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta