Repositorio Dspace

Desarrollo de productos alternativos gráficos que promocionen las parroquias de la zona noroccidental de Quito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arboleda, Darío
dc.contributor.author Burgos Santana, Mónica Estefanía
dc.date.accessioned 2015-12-16T21:06:04Z
dc.date.available 2015-12-16T21:06:04Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Burgos Santana, Mónica Estefanía (2014). Desarrollo de productos alternativos gráficos que promocionen las parroquias de la zona noroccidental de Quito. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 170p. es_ES
dc.identifier.other DIS-378.242-98
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1106
dc.description.abstract La promoción turística de un lugar o sector, es lograda mediante la ejecución de herramientas, conceptos y elaboración de productos y servicios, que en su ejecución y desarrollo, provee el Diseño Gráfico. La comunicación gráfica con fines de promoción, se ha convertido en una de las herramientas fundamentales, para potenciar el turismo de lugares como la “Zona Noroccidental” de Quito y sus parroquias. Las que carecen de productos visuales que comuniquen y den a conocer sus atributos. Las parroquias de Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto, cuenta con escasa promoción turista. Los turistas que buscan nuevas aventuras, no encuentran la información necesaria para dirigirse o interesarse. Por su potencial turístico, nace la necesidad de proveer varios productos visuales y comunicacionales alternativos, a los medios de difusión, conocidos como convencionales. Por lo cuál, se ejecutaron varios procesos, para lograr los objetivos de este proyecto de grado. Fundamentado en bases metodológicas de investigación: como la observación, análisis, sistematización, conceptualización y desarrollo. Los productos desarrollados, parten del diseño de un identificador – Marca Turística, que se establece como base para la promoción turística, una vez lograda esta etapa. Se requiere darla a conocer mediante la creación de material publicitario, como vallas. Se usó recurso fotográfico, que llamen la atención con un mensaje rápido y a la vez refuercen el aspecto natural, a través de un soporte en caña guadua. También se creo un mini exhibidor (stand BTL), con la posibilidad de dar información de varias maneras. Para finalizar, tomando en cuenta la evolución tecnológica y los nuevos medios de comunicación, se crea un sitio web con información concisa, que se complementa con redes sociales. es_ES
dc.format.extent 170p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Desarrollo de productos alternativos gráficos que promocionen las parroquias de la zona noroccidental de Quito es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta