Resumen:
La presente investigación se orienta en la necesidad de visibilizar cómo se desarrolla
la fiesta popular religiosa, celebrada tradicionalmente al norte de la ciudad de
Esmeraldas, en la que se festeja la llegada del primer santo afro de América y su
muerte; por medio de la elaboración de un producto editorial, de carácter gráfico visual
que incorpora las expresiones culturales de las actividades que se desarrollan en el
transcurso del evento.
Se sondeó y recopiló datos de fuentes de información como las referencias
bibliográficas, discernimientos de expertos, publicaciones impresas, digitales y
conocimientos adquiridos en el proceso de la preparación académica personal. Estas
fuentes hacen referencia a conceptos teóricos y metodológicos acerca del trabajo y
sobre instrucciones aplicadas al producto.
La investigación, al contexto del evento cultural, se realizó aplicando metodologías y
técnicas e instrumentos de estudio como: entrevistas a expertos acerca de
antropología, cultura y diseño; encuestas dirigidas a entes relacionados
estrechamente con el evento popular, y por último, registro de información soportado
en materiales impresos y digital. Con estos procesos se establecieron las gestiones
correspondientes para la problemática de la visualización del evento tradicional
popular y religioso.
El producto editorial, que se rige en la temática de registro fotográfico, está compuesto
por materiales interrelacionados, un libro fotográfico con funcionalidades de libro
objeto, es decir, potenciado para obtener una mayor interactividad entre lector y libro,
y por otro lado, un suplemento CD con información digital.
Para la elaboración de esta combinación editorial, se aplicaron teorías referentes a
Diseño Gráfico, Editorial, Digital y Fotográfico, también la metodología seleccionada
previamente para el proceso gráfico y materia de comunicación; todos estos,
fundamentales para la elaboración del producto final.