Resumen:
La presente investigación aborda el diseño de una campaña social utilizando medios no
convencionales, para sensibilizar al adulto sobre los daños causados a los menores con
el maltrato emocional, utilizando diversos métodos de investigación, la misma que se
realiza ante la necesidad de cubrir esos vacios que han dejado campañas anteriores
relacionadas con el maltrato infantil, aportando desde la parte gráfica y visual a que este
maltrato de visibilice y desnaturalice.
La investigación se basa en algunos principios, como es la responsabilidad del diseño en
la comunicación visual, responsabilidad que está hecha para cubrir una función o para
solucionar un problema, también se basa en el principio del marketing social, cambiar o
modificar actitudes para conseguir el bienestar de la sociedad logrando cambios de
conducta de los individuos, un principio básico de la tipografía que también se aborda,
plantea que la esencia del buen diseño consiste en comunicar por medio de la palabra
escrita.
Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual de las campañas sociales
utilizando medios no convencionales para contrarrestar el maltrato emocional infantil,
se procedió a la recopilación de información, técnicas teóricas como empíricas a
través de entrevistas, observaciones etc, fueron de gran ayuda para contar con los
elementos necesarios para concluir con la campaña gráfica social, campaña que
utiliza elementos del espacio público como son; pasos peatonales y columnas de
edificios, elementos que permitieron acoplar mensajes textuales/gráficos para poder
jugar con la creatividad, ingenio y la capacidad de sorprender, para fomentar al público
una experiencia con intriga, sorpresa, sensibilidad que crea recuerdo y conciencia a
receptores específicos, siguiendo normativas gráficas establecidas por el reglamento
de las leyes de tránsito.
Finalmente expertos conocedores en el campo de comunicación visual y psicología
infantil validaron el proyecto para demostrar su efectividad.