Repositorio Dspace

Elaboración de una campaña social utilizando medios no convencionales para sensibilizar al adulto sobre los daños causados a los menores con el maltrato emocional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arciniegas, Silvia
dc.contributor.author Carvajal Zozoranga, Luis Fernando
dc.date.accessioned 2015-12-17T22:20:48Z
dc.date.available 2015-12-17T22:20:48Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Carvajal Zozoranga, Luis Fernando (2014). Elaboración de una campaña social utilizando medios no convencionales para sensibilizar al adulto sobre los daños causados a los menores con el maltrato emocional. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 70p. es_ES
dc.identifier.other DIS-378.242-274
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1128
dc.description.abstract La presente investigación aborda el diseño de una campaña social utilizando medios no convencionales, para sensibilizar al adulto sobre los daños causados a los menores con el maltrato emocional, utilizando diversos métodos de investigación, la misma que se realiza ante la necesidad de cubrir esos vacios que han dejado campañas anteriores relacionadas con el maltrato infantil, aportando desde la parte gráfica y visual a que este maltrato de visibilice y desnaturalice. La investigación se basa en algunos principios, como es la responsabilidad del diseño en la comunicación visual, responsabilidad que está hecha para cubrir una función o para solucionar un problema, también se basa en el principio del marketing social, cambiar o modificar actitudes para conseguir el bienestar de la sociedad logrando cambios de conducta de los individuos, un principio básico de la tipografía que también se aborda, plantea que la esencia del buen diseño consiste en comunicar por medio de la palabra escrita. Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual de las campañas sociales utilizando medios no convencionales para contrarrestar el maltrato emocional infantil, se procedió a la recopilación de información, técnicas teóricas como empíricas a través de entrevistas, observaciones etc, fueron de gran ayuda para contar con los elementos necesarios para concluir con la campaña gráfica social, campaña que utiliza elementos del espacio público como son; pasos peatonales y columnas de edificios, elementos que permitieron acoplar mensajes textuales/gráficos para poder jugar con la creatividad, ingenio y la capacidad de sorprender, para fomentar al público una experiencia con intriga, sorpresa, sensibilidad que crea recuerdo y conciencia a receptores específicos, siguiendo normativas gráficas establecidas por el reglamento de las leyes de tránsito. Finalmente expertos conocedores en el campo de comunicación visual y psicología infantil validaron el proyecto para demostrar su efectividad. es_ES
dc.format.extent 70p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2014 es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Servicio es_ES
dc.title Elaboración de una campaña social utilizando medios no convencionales para sensibilizar al adulto sobre los daños causados a los menores con el maltrato emocional es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta